Internacional
Multinacionales evalúan alzas de precios a medida que aumentan presiones inflacionarias
Algunas cerveceras han comenzado a elevar el valor de sus productos para compensar el alza en las materias primas. La misma estrategia usarán los jugueteros, mientras que las aerolíneas han reducido su capacidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos J.
Los resultados empresariales informados hasta ahora han sido mejores que lo previsto, lo que ha impulsado a las bolsas. Sin embargo, en sus balances las compañías han dejado entrever que anticipan un 2011 complicado, por el alza en el precio de los commodities energéticos y alimentarios.
Entre los sectores más afectados están las cadenas de comida rápida, las cerveceras, las aerolíneas y los fabricantes de juguetes. McDonald’s tuvo ganancias más altas de lo esperado en el primer trimestre, pero su margen de utilidades bajó por los crecientes precios de los alimentos y el papel.
La empresa elevó sus pronósticos de inflación y adelantó que los costos seguirán subiendo. A principios de año, el director de Finanzas, Peter Bensen, ya había declarado que era probable que la firma subiera sus precios para compensar el mayor valor de los ingredientes.
Yum! Brands, matriz de KFC, Pizza Hut y Taco Bell, fue capaz de sortear el alza en los costos gracias a la fortaleza de sus ventas en China, donde supera a McDonald’s. Las ventas subieron 28% en el país asiático, compensando el alza de 35% en alimentos y papel.
Uno de los mayores dilemas que enfrentan estas empresas es si traspasar o no el incremento de los costos a los usuarios. La cervecera mexicana Grupo Modelo, productora de Corona, comenzó a subir los precios de sus productos a fines de febrero, y anunció que los balances del año se verán afectados por el aumento de los costos. Algo similar advirtieron SABMiller, la segunda mayor cervecera mundial, y la alemana Heineken, la tercera.
Según expertos, las cerveceras han podido capear el impacto de una mayor inflación porque compran sus suministros de cebada, trigo y maíz con antelación, y gracias al repunte en el consumo, tanto en mercados emergentes como maduros.
Bajo vuelo
Quienes también han empezado a traspasar el aumento de sus costos son las aerolíneas. Además de subir los pasajes, las firmas están reduciendo su capacidad. La Asociación de Transporte Aéreo de EEUU proyectó que los operadores registrarían costos récord por el alza del combustible, ya que en lo que va del año han pagado US$ 3 mil millones.
United Continental, matriz de United Airlines, informó pérdidas en los primeros tres meses del año, al igual que AMR, la matriz de American Airlines. El líder de las aerolíneas de bajo costo, Southwest Airlines, reportó un descenso en sus ganancias.
El sector de los juguetes tampoco se ha quedado atrás. Tanto Mattel como Hasbro anunciaron que elevarán sus precios, debido al aumento de materias primas como la resina. En este caso, el alza en las ventas de juguetes como la muñeca Barbie no pudo compensar el impacto que provocó el incremento del costo de los insumos en las ganancias.