Internacional
Obama inicia su segundo período siguiendo los pasos de Reagan y Clinton
Desde la Segunda Guerra Mundial, sólo estos dos presidentes lograron elevar su aprobación en su segundo mandato.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Constanza Morales H.
A simple vista, uno podría pensar que Ronald Reagan, Bill Clinton y Barack Obama no tienen mucho en común, aparte de haber sido presidentes de Estados Unidos. Sin embargo, los tres iniciaron sus gobiernos con una economía tambaleante.
En julio de 1981, seis meses después de haber asumido, el ex presidente republicano tuvo que lidiar con una recesión que se extendió por casi un año y medio. La recesión de comienzos de los ’90 se dio durante el gobierno de George Bush padre, pero los efectos se sintieron hasta los primeros meses de Bill Clinton. Y en el caso del actual líder, Obama juró como el presidente numero 44 justo en medio del peor momento económico de Estados Unidos desde la Gran Depresión.
El desfavorable estado de la economía puede haber jugado un rol clave en los bajos niveles de aprobación de estos tres personajes al término de su primer período. Según datos de Gallup, mientras Reagan y Clinton promediaron 50% de aprobación en sus primeros cuatro años, Obama alcanzó un promedio de 49%.
“Cambio de humor”
Sin embargo, todo pareció cambiar para los ex presidentes durante sus segundos tiempos.
A mediados de los ’80, la economía empezó a mostrar mejores signos. Durante el segundo período de Reagan, “había una sensación que Estados Unidos se estaba moviendo en la dirección correcta”, comentó a CNN Julian Zelizer, profesor de historia y asuntos públicos de la Universidad de Princeton.
Una década después, la historia se repetía con Clinton. De hecho, la economía vivió una recuperación tan buena que el demócrata pudo entregarle la presidencia a George Bush hijo con un presupuesto balanceado y con un registro de tres años de superávit, fenómeno que no se veía desde fines de los años ’40.
“Claramente hubo un cambio en el humor”, afirmó Zelizer.
“En ambos casos, los presidentes hicieron bien al reclamar el crédito por ello”, agregó.
Cifra clave: el desempleo
Un dato que podría servir para reflejar el cambio vivido entre el comienzo y el fin de ambas administraciones es el de desempleo. Reagan y Clinton asumieron con una tasa de 7,5% y 7,3%; fueron reelectos con 7,3% y 5,3% y terminaron sus ocho años con 5,4% y 4,1%, respectivamente.
Quizás por esto no sorprende que sean los dos únicos presidentes reelectos en la posguerra que han logrado un mayor nivel de aprobación en su segundo mandato que en el primero (55% y 61%, respectivamente).
Cuando Obama llegó al poder, el nivel de desempleo era de 7,8% y la tendencia era al alza (su máximo fue de 10% en octubre de 2009). Actualmente la tasa se ubica en 7,8%, pero durante los últimos 34 meses el sector privado ha anotado un crecimiento en el empleo.
El mandatario terminó 2012 con una aprobación de 56%. Si la recuperación económica acelera su ritmo en los próximos años —la firma IHS proyecta que la economía añadirá 10,3 millones de nuevos empleos de aquí a 2017, es decir, 22 veces más que los puestos creados en el primer período—, Obama podría unirse a Reagan y Clinton como el tercer presidente en subir su aprobación durante el segundo mandato.