Internacional
Política minera de Ollanta Humala afectaría precios del cobre a mediano plazo
El presidente electo ha anunciado que planea elevar los impuestos para el sector minero.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Javier Blas y el editor de commodities
El cobre y Chile van de la mano. La nación latinoamericana representa cerca de un tercio del suministro global, por lo que su liderazgo en el mercado del metal rojo es incuestionable. Así, a veces es fácil pasar por alto a su vecino Perú.
Pero Perú, país que el domingo eligió a un nuevo presidente de izquierda, podría ser tan crucial como Chile para los mercados de cobre en los próximos cinco años. Macquarie, el banco australiano que es un especialista en recursos naturales, estima que Perú representará un considerable 32% de la producción minera global durante el próximo quinquenio. El camino que siga el nuevo presidente podría, por lo tanto, tener un gran impacto.
Ollanta Humala, quien ganó las elecciones presidenciales según los primeros resultados, ha prometido elevar los impuestos en el sector minero, potencialmente recaudando millones de dólares, y peor aún, complicando la ejecución de proyectos. Con el suministro global y la demanda de cobre en un precario equilibrio, y precios cerca de máximos históricos, cualquier retraso en los proyectos peruanos podría tener enormes implicancias.
Riesgo de proyectos
Aún es muy pronto, pero si Humala sigue adelante con el aumento de tributos algunos proyectos podrían sufrir retrasos. Aquellos programados para 2013 y 2014 no parecen estar en riesgo. Pero los planes de expansión y nuevas minas para 2015 y 2016 (años en los que Perú podría representar más de la mitad del incremento global en la producción de cobre) podrían, ciertamente, verse afectados.
Perú ya es el segundo mayor productor de cobre del mundo, al igual que Estados Unidos, pero está por delante de China e Indonesia. Se espera que durante los próximos cinco años su importancia crezca apoyado en una serie de planes de expansión y nuevos proyectos liderados por las mineras listadas en Londres Xstrata y Anglo American, Freeport McMoran de Estados Unidos, la china Minmetals y Grupo México.
Humala ha sugerido que Perú podría elevar los impuestos a las mineras a 45% desde el actual 30% (las mineras también pagan royalties de cerca de 1% y 3%). La actual tasa está por debajo de los estándares internacionales y de la tasa de 35% aplicada en Chile.
Acuerdos de protección
Las mineras en Perú generalmente tienen acuerdos de estabilidad que las protegen de cualquier aumento de gravámenes, pero algunos de estos, negociados durante la década de los ‘90 están a punto de expirar. Si se elevan los impuestos, algunas mineras podrían reconsiderar sus proyectos. La amenaza al mercado del cobre es seria, incluso a los precios actuales, porque los costos se han incrementado durante los últimos años, haciendo la economía de los proyectos más precaria.
¿Continuará Humala con el aumento propuesto? Desde luego, él ha sugerido que los impuestos a las empresas necesitan incrementarse. “En Perú, la gente sabe que ha habido crecimiento económico, pero al mismo tiempo no los ha alcanzado necesariamente”, dijo a Reuters durante una entrevista reciente. “Creemos que un impuesto debe ser elaborado para ganancias inesperadas cuando éstas surjan. ¿Por qué el Estado no puede tomar una parte? Debe hacerlo”.
Si lo hace, los inversionistas deberían estar listos para precios más altos en el cobre.