Biden realiza una sorpresiva visita a Kiev y junto con Zelenski refuerza el apoyo a Ucrania
Se trata de la primera desde el comienzo de la invasión rusa, de la que el viernes se cumple un año, El viaje fue planeado en secreto durante mese y con previo aviso a Rusia.

Foto: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó este lunes una visita no anunciada a Kiev, la primera desde el comienzo de la invasión rusa, de la que el viernes se cumple un año, y se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
El viaje de Biden fue planeado en secreto durante meses, con la participación de solo un puñado de asesores y con previo aviso a Rusia, que supo de los planes del mandatario unas horas antes de su salida de Washington.
Biden anunció, en declaraciones junto a Zelenski, US$ 500 millones en ayuda adicional a Ucrania y adelantó que esta semana anunciará más sanciones contra Rusia.
"Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie", proclamó el presidente estadounidense.
Biden dijo que no quería que hubiera ninguna duda sobre el apoyo "inquebrantable" de Estados Unidos con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y que, por esa razón, se había desplazado este lunes a Kiev.
Zelenski le agració su presencia en Kiev y explicó que ambos había hablado "sobre armas de largo alcance y armas que aún podrían suministrarse a Ucrania pero que no se han suministrado antes", sin dar más detalles sobre a qué tipo de armamento se refería exactamente.
Este encuentro se produce después de que Zelenski se reuniera con Biden el pasado 21 de diciembre durante una histórica visita a Washington, en el primer viaje del presidente ucraniano al exterior desde que se inició la guerra.
Medios ucranianos mostraron imágenes de ambos líderes caminando cerca de la Catedral de San Miguel, en el centro de Kiev, en un paseo realizado hoy y dirigiéndose hacia un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia.
Biden visita Kiev cuando se conmemora el aniversario de la culminación de la Revolución EuroMaidan, una serie de protestas antigubernamentales entre 2013 y 2014 que derrocaron al presidente prorruso Viktor Yanukovych.
Más de cien manifestantes fueron asesinados durante esas protestas, muchos de ellos en un solo día, el 20 de febrero de 2014, y son conocidos en Ucrania como los Cien Celestiales.
La llegada de Biden tiene lugar después de que el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, cancelara la visita prevista hoy a Bruselas para reunirse con sus colegas de la Unión Europea (UE) donde se tratarán nuevas ayudas a Ucrania
Te recomendamos

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Internacional
La guerra por el talento humano dispara una fiebre de sueldos millonarios en la competencia en inteligencia artificial | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Mercados
Familia Fürst vende paquete por 1,72% de la propiedad de Mallplaza en más de US$ 84 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.