DOLAR
$953,38
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,38
Euro
$1.116,44
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,82 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,40 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 8 de octubre de 2019 a las 17:18 hrs.
Manifestantes indígenas tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador al grito de "¡fuera Moreno fuera!", tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodaban la sede.
La sede se encuentra cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente Lenín Moreno.
La toma de la sede parlamentaria se realizó en la calle Yaguachi de Quito, donde los manifestantes alcanzaron la plaza central compuesta por varios peldaños, desde la que se accede al edificio, ondeando banderas tricolores y de organizaciones de base, constató Efe.
El nutrido grupo de manifestantes logró romper el cerco de seguridad en la entrada principal del edificio y posteriormente un grupo de dirigentes, vestidos con ponchos y bastones llegaron al lugar donde se encontraba la fuerza pública, informó la emisora local Radio Calle.
Los dirigentes han solicitado a los manifestantes que mantengan la calma y no provoquen innecesariamente a las fuerzas de seguridad, y llegaron al lugar con las manos en alto.
Uno de ellos relató a la emisora que una vez que tomaron el hall del Parlamento, las fuerzas comenzaron a disparar gases lacrimógenos.
También se escucharon varias detonaciones en la aledaña Avenida 6 de Diciembre, a donde llegaron vehículos blindados antimotines.
En las inmediaciones del edificio también había miembros de la Policía Montada.
Los disturbios y protestas en diferentes puntos del país se suceden desde el pasado jueves a raíz de medidas económicas adoptadas por el Gobierno como la retirada del subsidio a los combustibles.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.