Click acá para ir directamente al contenido
Política

León XIV hace un llamado a la unidad en su primer mensaje: “Dios nos ama a todos incondicionalmente”

Robert Francis Prevost, el primer Papa estadounidense, exhortó a “construir puentes, mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz”.

Por: Isabel Ramos

Publicado: Jueves 8 de mayo de 2025 a las 22:01 hrs.

<p>Fotos: Reuters</p>

Fotos: Reuters

A las 18:07 horas (hora de Italia) de este jueves, la mirada de las 50 mil personas presentes en la Plaza de San Pedro se volcaron hacia la fumata blanca que emanaba de la Capilla Sixtina y que anunciaba que, luego de solo tres votaciones, la Iglesia Católica ya tenía un nuevo líder. El escogido por los 133 cardenales que estaban reunidos en el cónclave fue Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV y se convirtió en el primer Sumo Pontífice de origen estadounidense.

Latinoamérica también celebró, ya que luego de años de trabajo en Perú, el Papa obtuvo la nacionalidad del vecino país en 2015. “La paz esté con vosotros”, fueron las primeras palabras del Santo Padre ante la multitud.

En su mensaje llamó a construir puentes, pero también se dio el espacio para pronunciar unas palabras en español. “Un saludo a todos aquellos, en particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, afirmó emocionado.

Uno de los primeros en reaccionar a la elección del sucesor de Francisco I -quien falleció el pasado 21 de abril tras 12 años de papado- fue el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”, escribió el mandatario en su red social Truth.

Su par peruana, Dina Boluarte, subió un video a la red social X en donde dijo que celebraba “un momento histórico para el Perú y el mundo”, y que el Papa era “ciudadano peruano por elección y corazón”.

La dignataria expresó: “Hoy 8 de mayo, en el mes de la Virgen María, el cielo nos regala una bendición con el pastor que guiará la iglesia católica, su santidad Robert Prevost. Se nacionalizó peruano a partir del año 2015, como expresión de profundo amor por el Perú, país donde entregó gran parte de su vida religiosa al servicio de los más humildes”.

“El mundo necesita luz”

Robert Provost nació en Chicago, EEUU, pero pasó 40 años de su vida en Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. En 2023 el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Tras obtener los 89 votos que necesitaba en el cónclave, Provost decidió tomar su nombre en homenaje a León XIII, el autor de Rerum Novarum, la primera gran encíclica social de la Iglesia.

Según analistas, el ascenso de Provoste rompe con la tradición de no nombrar a estadounidenses, ya que al ser la mayor economía del mundo, sus líderes ya tienen suficiente peso geopolítico. Por eso, esta sería una señal para generar unidad en tiempos de conflictos y un guiño también hacia los migrantes.

“Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional”, dijo el Santo Padre en su primer mensaje.

En referencia a su antecesor, afirmó: “Seguimos conservando la voz débil, pero siempre valiente del Papa Francisco, que bendijo a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos ama a todos incondicionalmente y el mal no prevalecerá”.

También hizo un fuerte llamado a la unidad. “Cristo nos precede, el mundo necesita su luz. La humanidad le necesita como el puente para ser alcanzados por Dios y su amor”, aseguró. Y exhortó: “Vosotros, construid puentes, mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz”.

“Soy un hijo de San Agustín, que dijo ‘soy cristiano y por vosotros, obispo en este sentido podemos caminar juntos hacia la patria que nos ha preparado Dios´”, expresó el Sumo Pontífice.

“A todos vosotros, hermanos del mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz y la caridad y estar cerca sobre todo de aquellos que sufren”, afirmó.

“Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país”. Donald Trump, presidente de EEUU
“Celebramos un momento histórico para el Perú y el mundo: la elección del cardenal Robert Francis Prevost, ciudadano peruano por elección y corazón, como el nuevo Papa”. Dina Boluarte, presidenta de Perú
“Chile reconoce en esta elección (del Papa) un hecho de especial importancia para millones de personas en el mundo y valora el liderazgo espiritual que el Santo Padre ejerce en tiempos de profundos desafíos globales”. Cancillería de Chile
“Felicito de todo corazón a Su Santidad el Papa León XIV (...) La elección de un nuevo Papa es un momento de profundo significado espiritual para millones de fieles de todo el mundo, y llega en un momento de grandes desafíos globales”. António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas
“Felicitamos sinceramente a Su Santidad (...) Deseamos que su pontificado esté guiado por la sabiduría y la fortaleza, mientras guía a la comunidad católica e inspira al mundo a través de su compromiso con la paz y el diálogo”. Ursula Von Der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea
“Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un compatriota de Chicago (...) Rezaremos por él mientras comienza la sagrada labor de dirigir la Iglesia Católica y dar ejemplo a tantos, independientemente de su fe”. Barack Obama, Expresidente de EEUU
“Deseo que dé continuidad al legado del papa Francisco, que tuvo como principales virtudes la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de seres humanos”. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
“Como universidad que vive su vocación pública desde la fe y la razón, sentimos renovado el llamado a contribuir a una sociedad más justa, fraterna y consciente. El Papa asume con valentía la tarea de guiar a millones de personas en una época desafiante”. Juan Carlos de la Llera, rector de la Universidad Católica

Te recomendamos