Por Isabel Ramos Jeldres
La Alianza del Pacífico es una organización que ha realizado grandes avances en un período relativamente corto de tiempo, y eso nos parece muy interesante, afirmó a DF el secretario parlamentario de Comercio de Australia, Kelvin Thomson, quien pasó por Chile camino a Cali, Colombia, donde representará a su país en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, esta semana.
En nuestro país, sostuvo reuniones con representantes del gobierno en minería, relaciones exteriores, trabajo y economía, para afianzar las relaciones bilaterales. El año pasado, el comercio entre Australia y Chile sumó 2.140 millones de dólares australianos (US$ 2.100 millones), y la inversión en Chile llegó a 2.700 millones de dólares australianos. Además, hay 90 empresas australianas activas en nuestro país. Está será la primera reunión donde Australia participe en su nuevo estatus de país observador.
- ¿Qué importancia le otorga Australia a la Alianza del Pacífico?
- Es algo que puede ser muy importante para nosotros. Queremos servir como link entre Latinoamérica y Asia, y la Alianza del Pacífico tiene un rol importante que jugar. Es un grupo de países muy orientado hacia el exterior y creo que Chile ha sido un líder en esta región por un buen tiempo ya. Los socios de la Alianza del Pacífico -México, Perú y Colombia- también están creciendo sólidamente. Chile tiene una cantidad de Tratados de Libre Comercio de calidad, incluyendo uno con Australia. Como consecuencia, hemos visto que el comercio ha crecido 27,5% anual desde que el pacto entró en vigencia, en 2009, lo que es sorprendente.
- ¿En qué áreas podría crecer el comercio bilateral?
- Hay varias áreas. Hay crecientes vínculos en educación, hay más de 1.000 chilenos estudiando en Australia actualmente y el gobierno identificó la educación transfronteriza como la mayor prioridad de Australia para la Apec 2013. En una reunión con el Consejo Minero debatimos la forma en que la experiencia australiana puede ser relevante para Chile en una variedad de asuntos mineros, ya que tenemos problemas similares.
Creo que también hay una gran oportunidad en tecnología hídrica, y en energía, que es un asunto clave para el futuro de Chile. Australia está en la posición privilegiada de tener reservas de energía sustanciales, como gas natural, y también hemos hecho mucho respecto de la energía renovable. Hemos establecido una meta de energía renovable de 20% para 2020 y en el curso de hacerlo hemos desarrollado tecnología, tanto solar como eólica.
- ¿Qué áreas de nuestra economía son atractivas para los inversionistas australianos?
- Hay potencial en la minería, y las industrias relacionadas, como tecnología, equipos y talento; agua; energía renovable y quizás, con el tiempo, en servicios financieros.
- ¿Y qué sectores australianos ofrecen oportunidades para los chilenos?
- La Comisión Australiana de Comercio está intentando atraer inversión en infraestructura, transporte, energía renovable, agricultura, tecnologías de la información y comunicación. El foco es que la empresas estén atraídas a invertir en conjunto con proyectos locales.