Por Constanza Morales H.
La Reserva Federal de Estados Unidos acaba de recibir un espaldarazo para comenzar a retirar el estímulo monetario a fines de este año. Las últimas cifras inmobiliarias y de los consumidores consolidan la idea que la recuperación en la primera economía del mundo avanza firme.
El índice S&P/Case-Shiller de precios de las viviendas aumentó 12,1% en los doce meses hasta abril, la mayor ganancia anual desde marzo de 2006, luego del alza de 10,9% anotada un mes antes.
La poca oferta, las tasas hipotecarias en mínimos históricos y un mejor mercado laboral explican el incremento en la demanda y el repunte en los precios.
“Al mercado inmobiliario le está yendo muy bien y no creo que el alza en las tasas hipotecarias vaya a descarrilarlo”, comentó a Bloomberg Brian Jones, economista senior para Estados Unidos de Societe Generale. “Los aumentos en los precios podrían continuar por varios años más”, agregó.
Las 20 ciudades incluidas en el índice mostraron un incremento en los precios, lideradas por las ganancias de 23,9% en San Francisco y de 22,3% en Las Vegas.
“Los recientes datos económicos sobre ventas e inventarios de propiedades confirman la fortaleza de la recuperación inmobiliaria”, aseguró a través de un comunicado David Blitzer, presidente del comité del índice de S&P.
Ventas avanzan
En tanto, el Departamento del Comercio informó ayer que las ventas de nuevas viviendas treparon 2,1% en mayo a un ritmo anualizado de 476 mil unidades, superando todas las estimaciones de los analistas y logrando su mayor nivel desde julio de 2008.
Las compras se elevaron en tres de las cuatro regiones del país, guiadas por un salto de 40,7% en el medio oeste, donde las ventas alcanzaron un ritmo anualizado de 83 mil viviendas, el mayor desde noviembre de 2007.
Además, todas las cifras de ventas mensuales que datan desde febrero fueron revisadas al alza. En abril llegaron a un ritmo de 466 mil unidades, frente a la tasa de 454 mil propiedades reportada inicialmente.
Al igual que el analista de Societe Generale, Joe LaVorgna, economista jefe para Estados Unidos de Deutsche Bank, cree que la recuperación inmobiliaria va por buen camino y que “las mayores tasas no la obstruirán”. El experto agregó que el repunte en el sector “le dará a la economía un montón de entusiasmo”.
Consumidores optimistas
Por su parte, la confianza de los consumidores estadounidenses llegó en junio a su mayor nivel en más de cinco años, un indicio de que probablemente el gasto se acelerará luego de enfriarse este trimestre.
El índice del Conference Board subió a 81,4 puntos, con lo que sobrepasó todos los pronósticos en una encuesta de Bloomberg y anotó el mayor nivel desde enero de 2008. El dato de mayo fue corregido a 74,3 puntos.
Lynn Franco, directora de indicadores económicos del Conference Board, expresó en un comunicado que “las expectativas han mejorado considerablemente en los últimos meses, lo que sugiere que es poco probable que el ritmo de crecimiento se ralentice en el corto plazo e incluso podría repuntar moderadamente”.
A estas buenas cifras hay que sumar la estabilización de la manufactura. Otro informe publicado ayer por el Departamento del Comercio reveló que las órdenes de bienes durables, es decir, aquellos que perduren por lo menos tres años, subieron 3,6% en mayo en su segunda alza mensual consecutiva.


