Internacional
Reforma inmobiliaria en México golpea a principales constructoras
GEO, Urbi y Homex afrontan un complejo escenario de renegociaciones y vencimientos de deuda.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Constanza Morales H.
Las principales empresas inmobiliarias de México están afrontando una debacle. El gobierno anunció en febrero una reforma al sector, eliminando los subsidios a desarrollos de viviendas en la periferia y redirigiéndolos hacia departamentos más intensivos en capital en los centros urbanos, a medida que el aumento en el costo de los combustibles aleja a los mexicanos de los suburbios.
La reforma tuvo un duro impacto sobre los ingresos de las constructoras, que en medio de un auge inmobiliario habían estirado sus posiciones financieras. Las empresas ahora afrontan un complejo escenario de renegociaciones y vencimientos de deuda.
Sus acciones se han desplomado y en algunos casos, como en el de Urbi, han perdido hasta 80% de su capitalización en pocos meses. Los bonos se están derrumbando y sus calificaciones de deuda han sido rebajadas a nivel de basura. Y dos de los líderes del sector se encuentran ahora al borde del default.
Urbi en impago
La situación más compleja es la de Urbi. El 19 de abril, la tercera constructora por ventas informó que usará un período de gracia de 30 días para pagar US$ 6,4 millones en intereses de su bono a 2016 que vencían ese día. Cuatro días antes había informado la contratación de Rothschild para analizar una reestructuración de deuda.
Standard & Poor’s recortó su nota crediticia a D, lo que equivale a default.
A esto se suma el juicio contra Urbi que se está desarrollando en EEUU. Según documentos de una corte de Nueva York citados por Reuters, Barclays y Credit Suisse demandaron a la firma por incumplimiento en contratos de instrumentos derivados, que les habrían causado pérdidas por US$ 11 millones a cada uno.
El sábado, la compañía publicó sus resultados trimestrales, que revelaron una pérdida de 1.338 millones de pesos mexicanos (US$ 108,5 millones). Las ventas disminuyeron 85% a 468 millones de pesos mexicanos desde 3.066 millones un año antes.
El líder tambalea
La situación de Geo, la líder del sector, no es mucho mejor. Sus bonos por
US$ 400 millones a 2022 cayeron
48% en abril a un mínimo de US$ 0,44, luego de que dijera que no sería capaz de pagar un vencimiento de intereses y que su efectivo había descendido 84% en el primer trimestre. A principio de abril, anunció que había contratado a Fians Capital para evaluar una reestructuración, lo que llevó a S&P y a Fitch a recortar sus calificaciones a CCC.
Geo anotó una pérdida de 146,3 millones mexicanos (US$ 11,9 millones) entre enero y marzo.
En tanto, Homex está considerando emitir deuda y vender activos para mejorar su liquidez y así evitar una reestructuración.
La semana pasada, informó que sus ganancias del primer trimestre cayeron 86% frente al mismo período del año pasado a 95,2 millones de pesos mexicanos (US$ 7,7 millones), mientras que sus ingresos se redujeron casi a la mitad. Sus acciones han caído 64% desde enero.