Repsol se dispara cerca del 4% en bolsa después de que el ministro de Industria español, José Manuel Soria, y los presidentes de La Caixa (Isidro Fainé) y Pemex (Emilio Lozoya), llegaran anoche a un principio de acuerdo con el Gobierno argentino sobre Repsol-YPF. Repsol podría recibir una compensación de US$ 5.000 millones, consigna Expansión.
A través de un comunicado, Repsol ha dijo que someterá el principio de acuerdo a la consideración de su Consejo de Administración, "que deberá pronunciarse sobre sus términos y condiciones" para acordar "lo que estime conveniente en exclusivo interés de la compañía y de sus accionistas en su reunión del próximo miércoles 27 de noviembre".
El principio de acuerdo "implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos" por la expropiación realizada en abril del pasado año, según un comunicado del Ministerio de Economía argentino.
Los términos de este principio de acuerdo, que no han trascendido, deben ser aprobados por el consejo de Administración de Repsol, que se reunirá en Madrid el próximo día 27, y en caso de que prospere, "ambas partes desistirán de las acciones legales en curso".
El principio de acuerdo fue alcanzado en una reunión celebrada hoy en Buenos Aires a instancias de los gobiernos de Argentina, España y México.
En el encuentro participaron el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, y el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.
En representación de las empresas, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta; Isidro Fainé, por La Caixa, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
"Las partes coinciden en que el presente principio de acuerdo contribuye a normalizar y fortalecer los históricos vínculos entre los tres países y sus empresas", concluyó el escueto comunicado del Gobierno argentino.
Fuentes próximas a la negociación señalaron a Efe que, también el nuevo jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, se acercó a la reunión, cuyo desenlace, según las mismas fuentes, ha sido resultado de un largo y complejo proceso de conversaciones.