DOLAR
$930,18
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$930,18
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,80
Petr. Brent
68,58 US$/b
Petr. WTI
66,88 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.340,70 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Ante la fuerte caída en las reservas de agua de Brasil, los técnicos del Operador Nacional del Sistema (ONS) están abogando tras bambalinas por una reducción inmediata de 3.000 a 4.000 megavatios (MW) en la potencia media del suministro en el país. La cantidad es equivalente a alrededor del 4% al 6% de la carga diaria de energía eléctrica de la red nacional. ONS, que ya ha planteado una recomendación en este sentido a la presidenta Dilma Rousseff, cree que eso sería suficiente para levantar en ocho a diez puntos porcentuales los niveles de los embalses al final de la estación seca (noviembre).
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.