DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno se anotó triunfo: Congreso mantuvo veto al reajuste del salario a jubilados.
Por: Valor Económico / Brasil
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía brasileña registró una contracción récord de 6,18% en septiembre frente al mismo mes del año anterior, mostró el índice de actividad económica del banco central. Con esto, el tercer trimestre se contrajo 5,09% frente al año anterior, completando cuatro trimestres consecutivos de actividad negativa.
El índice apunta a una contracción de 1,41% en los tres meses a septiembre, en comparación con los tres meses anteriores, considerando el ajuste estacional.
En el segundo trimestre la economía se había contraído 2,09% frente a los tres meses previos (dato revisado) y bajó 1,05% en los primeros tres meses de este año en relación con los últimos tres meses de 2014. En septiembre, el índice disminuyó 0,5%, después de contraerse 0,75% en agosto.
En comparación con el mismo mes de 2014, la caída de septiembre fue de 6,18%, y de un 5,85% con ajuste.
En el año, el índice apunta a una contracción de 3,38% en el dato observado (una caída de 3,37% con el ajuste estacional). En los doce meses a septiembre, el indicador apunta a una contracción de 2,76% en la serie sin ajuste (retroceso de 2,73% en el dato con ajuste).
La estimación del banco central incorpora la producción estimada de tres sectores (agropecuario, industria y servicios) más los impuestos a los productos. El PIB calculado por el IBGE representa la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país durante cierto período.
Congreso mantiene veto
Ayer el Congreso decidió mantener el veto de la presidenta Dilma Rousseff a la política de reajuste del salario mínimo para todos los jubilados y pensionados. El veto se mantuvo en la Cámara Baja por 160 votos a favor y 211 en contra. Para removerlo, eran necesarios 257 votos.
El gobierno argumentaba que el reajuste comprometería las cuentas del gobierno, ya que generaría un impacto adicional de 9.200 millones de reales (US$ 2.436 millones) en gastos anuales extras.
El martes, el Congreso mantuvo el veto al reajuste de 78% para los trabajadores del Poder Judicial, que habría significado un desembolso adicional de 36.200 millones de reales entre 2015 y 2019.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.