DOLAR
$942,53
UF
$39.628,28
S&P 500
6.732,83
FTSE 100
9.733,52
SP IPSA
9.470,89
Bovespa
153.556,00
Dólar US
$942,53
Euro
$1.087,24
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,25 US$/b
Petr. WTI
59,24 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.991,56 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicadores de la biología de la especie muestran valores ligeramente por debajo de sus patrones históricos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El fenómeno de El Niño comenzó a impactar en la biomasa de la anchoveta a partir de la segunda quincena de junio, según el último reporte del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen).
El estudio señala que los indicadores de la biología de la anchoveta muestran valores ligeramente por debajo de sus patrones históricos.
Luis Icochea, ex director del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), señaló que el fenómeno de El Niño ha propiciado que se adelante parte del desove de la especie.
Esto podría ser beneficioso en el corto plazo; si no hay un desove tan importante, y si se reduce la temperatura del mar, se podrá mantener las condiciones para la pesca en algunas zonas del centro y del sur del litoral del país, siempre y cuando haya poca presencia de juveniles.
Pero si al finalizar el invierno –y coincidiendo con el inicio de la segunda temporada de pesca– se mantuvieran las condiciones cálidas del mar, va a ser más difícil pescar porque la anchoveta se irá a aguas más profundas, se dispersará, se pegará a la costa dentro de las cinco millas, se mezclarán juveniles y adultos, y se desplazará más al sur, beneficiando a Chile.
Por eso, en el sur hay que ver la posibilidad de que las embarcaciones de menor escala puedan ingresar dentro de las cinco millas por una temporada especial, si no el recurso se va a ir a Chile.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.