DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicadores de la biología de la especie muestran valores ligeramente por debajo de sus patrones históricos.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El fenómeno de El Niño comenzó a impactar en la biomasa de la anchoveta a partir de la segunda quincena de junio, según el último reporte del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen).
El estudio señala que los indicadores de la biología de la anchoveta muestran valores ligeramente por debajo de sus patrones históricos.
Luis Icochea, ex director del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), señaló que el fenómeno de El Niño ha propiciado que se adelante parte del desove de la especie.
Esto podría ser beneficioso en el corto plazo; si no hay un desove tan importante, y si se reduce la temperatura del mar, se podrá mantener las condiciones para la pesca en algunas zonas del centro y del sur del litoral del país, siempre y cuando haya poca presencia de juveniles.
Pero si al finalizar el invierno –y coincidiendo con el inicio de la segunda temporada de pesca– se mantuvieran las condiciones cálidas del mar, va a ser más difícil pescar porque la anchoveta se irá a aguas más profundas, se dispersará, se pegará a la costa dentro de las cinco millas, se mezclarán juveniles y adultos, y se desplazará más al sur, beneficiando a Chile.
Por eso, en el sur hay que ver la posibilidad de que las embarcaciones de menor escala puedan ingresar dentro de las cinco millas por una temporada especial, si no el recurso se va a ir a Chile.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.