DOLAR
$964,39
UF
$39.314,84
S&P 500
6.439,45
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.882,99
Bovespa
138.087,00
Dólar US
$964,39
Euro
$1.120,69
Real Bras.
$178,13
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,94
Petr. Brent
68,21 US$/b
Petr. WTI
64,79 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.410,22 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJunto a otras cuatro empresas fueron acusadas de publicar información engañosa durante la pandemia.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2020 a las 12:50 hrs.
En medio de la cuarentena, con el boom de las compras online, el Gobierno argentino denunció a seis empresas: Musimundo y Falabella; y los supermercados Disco, Vea, Jumbo y Coto fueron imputados por presuntas infracciones a la Ley Defensa del Consumidor, acusadas de incumplir con la entrega de sus ventas y "brindar información engañosa" durante la emergencia sanitaria y social por el coronavirus. Todavía no se impusieron multas correspondientes a la espera del descargo de las firmas.
A través de denuncias que llegaron a la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), se avanzó en expendientes contra estas empresas porque "no cumplieron con las fechas pactadas para la entrega de los productos y operaron sin previo aviso o información al consumidor", según informaron fuentes oficiales.
Incluso en los casos de repactar los envíos, según las denuncias, volvieron a incumplir, o terminaron pidiendo al comprador que retirase los productos en la sucursal durante el aislamiento obligatorio.
También, según la acusación oficial, habrían incurrido en brindar supuesta información engañosa al advertir a los consumidores, a través de avisos en sus web, que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas.
Desde el Gobierno remarcan que este tipo de comercialización online "poseen autorización para circular y realizarlas entregas a domicilio", y que son las propias firmas las que establecen los plazos y formas de distribución.
Artículo original completo de El Cronista: El gobierno denunció a supermercados y cadenas de retail por demorar los envíos online.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.