DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,70
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,63 US$/b
Petr. WTI
57,74 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.105,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRecargo por hora trabajada festivos y domingos pasaría de 75% a 100%.
Por: La República, Colombia.
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El déficit fiscal que tiene el gobierno de Colombia de 12,5 billones de pesos colombianos fue la causa por la que las autoridades plantearon subir las tarifas del impuesto al patrimonio. Una iniciativa de la que se han quejado las empresas, que ahora ponen nuevamente el grito en el cielo ante la propuesta de revivir el modelo de recargos nocturnos de las horas laborales después de las seis de la tarde.
Según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2014-2015, las empresas locales pagan una tasa de tributación de 76% sobre utilidades antes de impuestos. Entre los gravámenes que enfrentan está el de ganancia ocasional, sobre la renta para la equidad, el IVA, el 4x1.000, el de industria y comercio, el predial y el de patrimonio con tarifas que varían entre 1% y 25%.
El gobierno, encabezado por el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, pretende subir la tarifa máxima del tributo al patrimonio de 1,5% a 2,25% y con ello recaudar cerca de 8,8 billones de pesos en 2015, o sea cerca de 1% del PIB.
Esto de inmediato causó malestar en los empresarios. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, ha dicho en reiteradas ocasiones que este tributo es un inhibidor de la capitalización y de la inversión de las empresas y que además genera endeudamiento.
En tanto, la Asociación de Instituciones Financieras propuso varias tesis tributarias que buscarían otros resultados. Por ejemplo, se plantea que haya extensión al impuesto patrimonial, al ser antitécnico por repetir un tributo sobre un capital que ya paga el impuesto de renta, y se propone desmontar el 4x1000, ya que pese a que se sacrificaría cerca de 0,8% del PIB de recaudo, se ayudaría a la bancarización y así mejorar entre 5% y 10% los recaudos del impuesto de renta y el IVA. Además, se propone establecer impuestos de 5% a los dividendos de las empresas.
El recargo nocturno
El otro punto crítico para las empresas es la propuesta de revivir el recargo nocturno después de las seis de la tarde. Según un estudio de Fedesarrollo, volver a este sistema -que estaba antes de 2002- generaría un nuevo cobro de 35% adicional por hora trabajada. A lo que se le sumaría un recargo salarial mayor, ya que el precio de 60 minutos de trabajo en domingos y festivos ya no sería de 75% sino de 100%, intensificando las presiones sobre los empleadores.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.