DOLAR
$952,59
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,59
Euro
$1.115,29
Real Bras.
$176,43
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,78
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un juez federal argentino ordenó ayer investigar presuntas contradicciones en las declaraciones juradas de bienes del presidente argentino, Mauricio Macri, en una derivación del escándalo mundial de los Panama Papers, de sociedades ‘offshore’ en paraísos fiscales, informaron fuentes judiciales.
Las declaraciones de bienes pertenecen a la época en que Macri era jefe del gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, antes de su candidatura presidencial y su triunfo en las elecciones de noviembre de 2015 al frente de una alianza de derechistas y socialdemócratas.
Casanello investiga a Macri por presunta “omisión maliciosa de bienes”, desde que este año figuró entre las personalidades mundiales de los Panama Papers. Los nombres fueron filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung. Macri figura como director de sociedades en paraísos fiscales de Panamá y Bahamas.
A raíz del escándalo con el estudio de abogados panameños Mossack Fonseca, Macri reveló el 26 de mayo que tenía “más de un millón de dólares” depositados en Bahamas y que traerá el dinero al país. Ha dicho que no tiene nada que ocultar y que es “el político más transparente”.
En sus declaraciones públicas, Macri dijo que sus sociedades nunca estuvieron activas y que fueron iniciativas de su padre, un magnate dueño de un imperio de negocios.
El juez Casanello ha librado exhortos a Uruguay y Panamá para pedir informes sobre cuentas y sociedades.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.