DOLAR
$950,51
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,51
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,52 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un juez federal argentino ordenó ayer investigar presuntas contradicciones en las declaraciones juradas de bienes del presidente argentino, Mauricio Macri, en una derivación del escándalo mundial de los Panama Papers, de sociedades ‘offshore’ en paraísos fiscales, informaron fuentes judiciales.
Las declaraciones de bienes pertenecen a la época en que Macri era jefe del gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires, antes de su candidatura presidencial y su triunfo en las elecciones de noviembre de 2015 al frente de una alianza de derechistas y socialdemócratas.
Casanello investiga a Macri por presunta “omisión maliciosa de bienes”, desde que este año figuró entre las personalidades mundiales de los Panama Papers. Los nombres fueron filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung. Macri figura como director de sociedades en paraísos fiscales de Panamá y Bahamas.
A raíz del escándalo con el estudio de abogados panameños Mossack Fonseca, Macri reveló el 26 de mayo que tenía “más de un millón de dólares” depositados en Bahamas y que traerá el dinero al país. Ha dicho que no tiene nada que ocultar y que es “el político más transparente”.
En sus declaraciones públicas, Macri dijo que sus sociedades nunca estuvieron activas y que fueron iniciativas de su padre, un magnate dueño de un imperio de negocios.
El juez Casanello ha librado exhortos a Uruguay y Panamá para pedir informes sobre cuentas y sociedades.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.