Juan Luis Cebrián es el presidente de Prisa, el primer grupo de medios de comunicación en los mercados de habla hispana y portuguesa. Sus negocios van desde vender libros hasta organizar grandes conciertos, pasando por la generación de contenidos en donde cuenta con productos como El País, el periódico más influyente en español.
En Colombia es ampliamente conocido por ser el dueño de emisoras como Caracol Radio, La W Radio, 40 Principales y la editorial Santillana.
Pero para Cebrián el futuro de sus negocios tiene mucho que ver con los nuevos medios: el Grupo Prisa tiene más de 250 sitios de Internet que visitan 32 millones de usuarios únicos o unos 85 millones de navegadores únicos, todo un reto para la operación comercial que debe monetizar ese negocio en crecimiento.
- ¿Qué resultados ha tenido la reestructuración del Grupo Prisa del año pasado?
- Prisa va muy bien. Han pasado siete años muy duros donde se nos juntaron todas las crisis: la financiera mundial más la muerte de nuestro primer accionista; un cambio acelerado tecnológico que añadió más crisis a la existente y esto nos llegó en un momento en que estábamos muy endeudados. Hemos estado reduciendo deudas en operaciones muy importantes; hemos ampliado capital por más de 1.600 millones de euros; vendimos la televisión de pago que teníamos en España; hemos saneado balances reconociendo pérdidas por más de 3.000 millones de euros. El grupo está saneado, todavía tiene un nivel excesivo de deudas que no nos gusta, pero podremos controlarlo en los próximos meses. Creo que en 2016 podremos ver los resultados, ya en 2015 se verán, pero sobre todo el próximo año, una vez que se hayan resuelto los problemas de la deuda.
- ¿Siguen con vocación latinoamericana?
- Somos un grupo iberoamericano, obviamente en España está la cabecera y Portugal es muy importante, tenemos la primera televisión de ese país, pero al final más del 60% de los ingresos vienen de Latinoamérica, y de Santillana el 80%. Nos contemplamos como un grupo iberoamericano y El País es el periódico más influyente en castellano. Más de la mitad de la audiencia está en América Latina, pero incluso en papel vendemos 50.000 ejemplares en este continente.
- ¿Qué papel juega Colombia en sus negocios?
- Colombia es muy importante para nosotros. En primer lugar por las inversiones que tenemos. La más relevante es Caracol Radio que de lejos es la radio más influyente del país. También tenemos la editorial que es líder en el mercado. Mire usted que El País por Internet es muy seguido en Colombia, y no podemos traer la edición en papel porque existe la marca en un periódico de Cali.
- ¿No han pensado en comprarlo?
- No, porque para nosotros el papel cada vez es menos relevante; nosotros estamos creciendo mucho en Internet y en Colombia tenemos cerca de un millón de usuarios. Acabamos de abrir una operación colombiana de nuestro periódico Deportivo AS, y creemos que va a dar muchos resultados. Para nosotros nuestro mercado natural es el español y en determinado caso el portugués.
- Mucho se ha rumorado de una eventual venta de sus emisoras en Colombia, ¿cierto o falso?
- Son rumores puestos en marcha por quienes les gustaría comprar. Para nosotros la radio es un conjunto, es la estrategia en el desarrollo de los medios.
- ¿En sus cuentas no está vender Caracol Radio o La W?
- No hemos pensando vender ninguna radio y en absoluto Caracol. Sé que esos rumores existen. Muchos pensaron habernos obligado a vender activos en forma inmediata por la situación o la necesidad. Obviamente como hombres de negocios estamos dispuestos a vender activos de la compañía, pero no tenemos ninguna presión para hacerlo y nunca venderemos una radio sola.
- ¿Venderían todas las radios?
- Tal vez, pero no es nuestra intención salir de la radio. Seguiremos creciendo en todos los mercados de América Latina con las emisoras.
- ¿Alguno de los grandes grupos económicos colombianos les ha hecho una oferta?
- No. Los grandes grupos económicos colombianos están liderados por personas amigas nuestras de hace muchos años. Hemos hablado muchas veces con ellos en eventuales cooperaciones, pero no hay ofertas.
- ¿Qué nuevos negocios tienen planeados en Colombia?
- Vamos a desarrollar una compañía de eventos musicales y de otros géneros. Estamos a punto de firmar un acuerdo muy importante con una multinacional de radio digital y vamos a centralizar en Bogotá la operación de América Latina de la radio digital y de los conciertos.
- ¿Qué otro negocio está creciendo en Colombia?
- Vamos a desarrollar un motor de crecimiento de la publicidad digital que gana mucho terreno y más importancia en el grupo, y que terminará siendo la principal fuente de ingresos publicitarios.
- ¿Qué espera del proceso de paz en Colombia?
- La culminación del proceso de paz es algo básico no sólo para Colombia, sino para toda América Latina, incluso para la situación general geopolítica.
El perfil
Juan Luis Cebrián (1944) fue el primer director del diario El País de España, periódico que se ha convertido en la punta de lanza de los negocios del Grupo Prisa. En 1988 dejó la dirección del periódico para convertirse en director ejecutivo del Grupo y en 2008 fue elegido como presidente de la multinacional española más importante de medios de comunicación. Una de las mayores aficiones de Cebrián es la escritura. Ha escrito una veintena de libros, entre los cuales se destaca "Retrato de Gabriel García Márquez", editado por el Círculo de Lectores en 1989.