DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 8 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente Ollanta Humala declaró que se viene trabajando en un plan nacional de desarrollo industrial conocido como Plan Nacional de Diversificación Productiva para romper con la dependencia de las exportaciones de materias primas.
“En lo que estamos trabajando ahora es resolver el problema de romper la matriz primaria exportadora”, anunció en la inauguración XXXV Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“El Plan Nacional de Diversificación Productiva lo vamos a exponer prontamente para recibir de la clase política y de la sociedad en general, sus aportes y sus críticas. Creemos que ese debe ser el gran norte hoy día para el Perú”, manifestó.
Este plan, dice, permitirá dejar de depender de los recursos naturales y “cada día más de la inteligencia y de la capacidad imaginativa de nuestros jóvenes”.
El mandatario resaltó también en la inauguración los logros del país en materia de crecimiento y reducción de la pobreza y la desigualdad, bajo una política social que considera que el primero no es suficiente y que se resume en la fórmula “incluir para crecer y crecer para incluir”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.