DOLAR
$962,74
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,99
FTSE 100
8.989,53
SP IPSA
8.208,17
Bovespa
134.465,00
Dólar US
$962,74
Euro
$1.122,10
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,07
Petr. Brent
69,49 US$/b
Petr. WTI
67,58 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.360,60 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno descarta modificaciones al nuevo acuerdo de paz con las FARC.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El doctor Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe, anunció ayer que el presidente Juan Manuel Santos se someterá a varios exámenes en el Hospital John Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, luego de que varios estudios realizados en el centro médico no mostraran buenos resultados.
“En el marco de un seguimiento médico rutinario se detectó incremento en valores del antígeno prostático. Ante esto se recomendó al presidente de la República realizarse a la mayor brevedad posible un estudio complementario con tecnología no disponible en el país”, dijo Llinás en rueda de prensa.
“Esta noticia nos toma por sorpresa a mi familia y a mí. Mantengo mi confianza en que el resultado de los nuevos exámenes serán positivos”, afirmó el mandatario durante la misma rueda de prensa en la fundación.
Según anunció el jefe de Estado, los exámenes se realizarán mañana y volverá a Colombia el viernes, luego de asistir a varios eventos en el país norteamericano.
“Le he pedido a los médicos que cuando finalice esta etapa de exámenes, se le comuniquen los resultados al país”, declaró Santos.
Cabe recordar que el presidente fue operado hace cuatro años de cáncer de próstata.
En tanto, ayer el gobernante colombiano dio a conocer en otro discurso algunos puntos fijados en el nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, y destacó que “era indispensable lograr un acuerdo renovado y muy rápido”.
“Recibimos más de 500 propuestas de todos los sectores como por ejemplo víctimas, opositores y diferentes sectores, y se agruparon en 57 puntos”, resaltó Santos.
De todos ellos, la delegación que representa al gobierno en las conversaciones logró acordar con la guerrilla 56 puntos en donde se resaltan aspectos de justicia, reforma agraria y se incluyeron garantías a los empresarios, entre muchas otras reformas.
Además, el presidente dio la orden inmediata a los negociadores de su administración que llegaran a Bogotá para dar a conocer los acuerdos de paz a los opositores y líderes del No, más allá de las continuas charlas que mantuvo con los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, y con la ex ministra de Comercio Exterior, Martha Lucía Ramírez.
En tanto, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, cerró, al parecer, la posibilidad de incluir más cambios al nuevo acuerdo, tal y como lo solicitaron los promotores de la campaña del No, quienes dijeron que al revisar el texto tienen algunos reparos. “Este es el acuerdo final, este es el definitivo”, señaló.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.