DOLAR
$944,33
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.757,00
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$944,33
Euro
$1.099,98
Real Bras.
$176,21
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,00
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.039,65 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Los precios de la canasta familiar en Colombia aumentaron 3,02% en los últimos doce meses a agosto, de acuerdo con el informe de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Con esto, la inflación supera la meta del Banco de la República de 3% y se prevé otro aumento de tasas en este mes.
En el último año, el sector que presentó el mayor aumento fue educación, con un incremento en los precios de 4,06%. La subida de las pensiones (4,99%) y las matrículas de educación básica y media (4,29) son lo que más le han pesado a los hogares. Sin embargo, el sector que más ha contribuido al aumento es vivienda, por un aumento de 9,22% en el servicio de energía eléctrica.
Santiago Álvarez, analista macroeconómico de Profesionales de Bolsa, explicó que las empresas han utilizado las termoeléctricas subiendo sus costos, para prepararse ante un eventual fenómeno de El Niño, lo que se ha transmitido a los consumidores.
En su informe de inflación, el banco central manifestó que sus modelos centrales mostraban que en el segundo semestre la inflación anual seguiría aumentado a niveles por encima del punto medio del rango meta (3%), para luego estabilizarse en esta cifra a partir de 2015.
El emisor estimó que los alimentos serían los responsables del incremento. Sin embargo, de acuerdo con el reporte del Dane, este fue el segundo sector que más contribuyó a la variación de los doce meses.
Además, el banco central considera conveniente una pausa en el aumento de la tasa, que ya llegó a 4,5% en agosto. Sin embargo, para Corficolombiana no se puede descartar aumentos adicionales de los tipos.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.