Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
A las complicaciones que acusa el campo, por las que hay productores en las rutas y entidades rurales en pie de guerra, se sumaron las lluvias de los últimos días.
Las precipitaciones, que no dan tregua al centro agrícola nacional, superaron en algunos casos los 150 milímetros caídos en los últimos tres días, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Agosto, caracterizado estadísticamente por ser un mes seco, "sorprendió con montos abrumadores (de lluvia) este fin de semana" indicó la entidad, que destacó los acumulados de Pergamino con promedios de 150 mm; Pujato y Montes de Oca con 140 mm; Alvarez, Bigand, Clason y Santa Teresa, con 130 mm, entre las zonas más afectadas de Santa Fe y Buenos Aires.
"Vuelve a llover en la zona más complicada de la región", sentenció la entidad, que recordó que la semana anterior hubo peaks de lluvias que superaron los 120 mm. En paralelo, las zonas de Chacabuco y Baradero "rompieron la barrera de los 200 mm de lluvia en lo que va del mes", indicó la BCR.
En su análisis, la entidad explicó que "el suelo está saturado de humedad y no tiene más capacidad de absorción" y destacó que el agua está tapando sembrados de trigo, cuya implantación acaba de terminar. Por el mal clima, "hay riesgo de fuertes pérdidas de superficie" mientras "hay numerosos lotes con 15 centímetros de agua por encima del suelo", dijo el reporte, que agregó que "una zona muy amplia del sur de Santa Fe, está muy seriamente afectada".
Aunque ayer se produjo una tregua temporaria, se espera que hoy vuelvan las precipitaciones sobre el noreste bonaerense, y sobre gran parte de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.