Internacional
S&P baja calificación de Grecia, mientras el país intenta evitar el default de su deuda
Las preocupaciones se expandieron también hacia Irlanda y Portugal, cuyos CDS llegaron a niveles récord.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos Jeldres
Grecia volvió ayer a encender las alarmas en la zona euro. La agencia Standard & Poor’s rebajó su calificación soberana ante el creciente riesgo de default, mientras en la Unión Europea se evalúa bajar las tasas de interés de los préstamos de emergencia entregados a Grecia e Irlanda, y se está trabajando en una nueva ronda de asistencia financiera para Atenas, para evitar reestructuraciones.
S&P rebajó la calificación de Grecia dentro de la categoría basura en dos niveles a B, desde BB-. La agencia, que ha bajado la calificación cuatro veces desde abril del año pasado, advirtió que son posibles nuevas reducciones a medida que aumenta el riesgo de impago de deuda.
La agencia Moody’s, por su parte, inició una revisión de la calificación de Atenas, la que podría resultar en una rebaja en varios niveles si se concluye que la deuda se expande a un ritmo insostenible. El diario alemán Sueddeutsche Zeitung publicará en su edición de hoy que Fitch estaría evaluando también aplicar una rebaja, pero la agencia declinó hacer comentarios al respecto.
La noticia hizo que el rendimiento de los bonos griegos a diez años se dispara 21 puntos base a 15,7%, más que duplicando el nivel de hace un año, cuando Grecia aceptó un rescate conjunto de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional por 110 mil millones de euros (US$ 158 mil millones).
El viernes los ministros de Finanzas del bloque habían acordado que Grecia necesita más ayuda para evitar una reestructuración y que, como parte de ese nuevo plan, se extenderán los plazos de repago, lo que también se le podría exigir a los tenedores de bonos privados.
Según S&P, se necesitan medidas más radicales para que la deuda griega por 327 mil millones de euros sea sostenible. “Nuestras proyecciones sugieren que se podrían necesitar reducciones de 50% o más para que la carga de deuda de Grecia vuelva a un nivel sostenible”, advirtió.
La diferencia en el rendimiento entre los bonos de referencia a diez años de Grecia y la deuda alemana con madurez similar subió 27 puntos base a 12,6 puntos porcentuales ayer, y el costo de asegurar la deuda contra el default subió a un récord de 1.375 puntos base, según CMA.
“El mercado ya está incorporando en el precio el consenso de que la situación de deuda en Grecia es insostenible”, dijo a Bloomberg el estratega senior de renta fija de Credit Suisse Group, Michael Markovic.
Preocupación extendida
Las preocupaciones por Grecia se expandieron también a Irlanda y Portugal, que también han acudido a las autoridades europeas por asistencia financiera.
Los CDS de Irlanda llegaron a un récord de 682,5 puntos base, y los contratos de Portugal se elevaron a 658,4. “Uno a uno, todos necesitarán renegociar”, dijo a Bloomberg el codirector de estrategia de Newedge, Bill Blain.
La Comisión Europea reiteró ayer que está en contra de una reestructuración de deuda y que espera que en las próximas semanas se defina una rebaja de tasas para Irlanda, de modo que la deuda de Dublín sea más sostenible.
El primer ministro irlandés, Enda Kenny, declaró al Parlamento que si el país no vuelve a crecer a tasas fuertes, “las dudas de sustentabilidad permanecerán”.
En Alemania, un legislador del partido conservador de la canciller Angela Merkel dijo que una rebaja adicional en la tasa del rescate a Grecia, ya reducida en un punto porcentual en marzo, se justificaría si se llevan a cabo nuevas reformas para reducir el riesgo de su deuda.
Michael Meister, portavoz de política financiera del partido Demócrata Cristiano de Merkel, dijo a una radio germana que se oponía a la idea de que Atenas deba reestructurar su deuda o que considere dejar la zona euro.