South China
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Eric Ng
Publicado: Viernes 25 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El descubrimiento de la firma estatal China Petroleum & Chemical (Sinopec) de un campo en la ciudad de Fuling en Chonqing puede haber sido el punto de partida para la “revolución del gas de esquisto” de la industria de petróleo y gas en China.
Sin embargo, el éxito en alcanzar la meta nacional de producción a 2020 y emular lo que Estados Unidos ha logrado no está garantizado.
Esto es porque completar la perforación en el proyecto de Fuling no es suficiente para probar que el éxito en esta perforación inicial se replique en un área más amplia más allá de los 200 kilómetros cuadrados de la zona piloto, advirtieron analistas.
“El campo en Fuling es sin duda el mejor descubrimiento de gas de esquisto en China hasta la fecha y podría decirse que uno de los mejores fuera de Norteamérica”, comentó el analista jefe de la corredora estadounidense Sanford C. Berstein, Neil Beveridge, en un reporte.
“(Pero) Fuling es relativamente pequeña y puede no ser representativa de la cuenca de Sichuan, en términos más generales. Puede que la revolución del gas de esquisto china sea un asunto que tome más tiempo en comparación con Estados Unidos”, añadió el analista.
El presidente de Sinopec, Fu Chengyu, entregó este mes algo que le gusta escuchar a los inversionistas: un calendario para la construcción de la capacidad de producción de Fuling de 5 mil millones de metros cúbicos anuales para fines de 2015 y 10 mil millones a 2017. Hace dos años, la compañía gubernamental había proyectado dos mil millones de metros cúbicos anuales para 2015.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.