Internacional
Standard & Poor’s rebaja la calificación de Italia en una nueva señal de contagio por crisis de Grecia
La nota de Italia quedó por debajo de una economía como Eslovaquia y al mismo nivel que Malta.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Las autoridades griegas se mostraban optimistas ayer de que podrían cerrar un acuerdo con sus acreedores internacionales para asegurar el financiamiento. Pese a ello, el contagio de la crisis en la economía helena sigue extendiéndose por Europa, y el último brote afectó a Italia, la tercera economía de la eurozona.
La agencia Standard & Poor’s recortó sorpresivamente la calificación de crédito de Italia en un nivel a “A” argumentando sus débiles perspectivas de crecimiento y el panorama de inestabilidad política.
De este modo, la nota de S&P para Italia quedó tres peldaños por debajo de la que mantiene la agencia Moody’s, y por debajo de una economía como Eslovaquia y al mismo nivel que Malta. La agencia dejó, además, la calificación italiana bajo perspectiva negativa, lo que significa que hay 33% de posibilidades de que vuelva a bajarle la calificación dentro de los próximos doce a 18 meses, dijo el director gerente de calificación soberana europea de S&P; Moritz Kraemer. Moody’s, por su parte, anunciará en octubre su propia revisión de la nota italiana.
Bajo creciente presión para recortar su deuda, las autoridades están impulsando un plan de austeridad por 59.800 millones de euros en el parlamento, con la meta de equilibrar el presupuesto para 2013.
Pero existe poca confianza de que el plan, que generó una dura polémica en el Parlamento, vaya a resolver los problema subyacentes de la economía italiana.
“Creemos que el reducido ritmo de la actividad económica de Italia actual hará que las metas fiscales modificadas del gobierno sean difíciles de alcanzar”, señaló S&P en un comunicado.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo que la decisión de S&P no refleja la realidad y que su gobierno ya está preparando medidas para estimular el crecimiento. “La evaluación de S&P parece dictada más por las especulaciones de la prensa que por la realidad, y parece influenciada por consideraciones políticas”, señaló la administración a través de un comunicado.
Bancos cuestionados
El deterioro en el panorama de Europa también está afectando la situación de la banca. Bank of China y otras instituciones financieras de ese país suspendieron sus operaciones con bancos europeos debido a la creciente incertidumbre sobre su solvencia, dijeron tres fuentes a Reuters. Aunque se indicó que la decisión afecta a los bancos europeos en general, se identificaron específicamente bancos franceses, como Societe Generale, Credit Agricole y BNP Paribas. La calificación de los dos primeros fue recientemente rebajada.
También el gigante industrial Siemens retiró US$ 681 millones de Societe Generale y los traspasó a un depósito más seguro del Banco Central Europeo, aunque el grupo alemán descartó que la decisión respondiera a dudas sobre la supervivencia de estos operadores.
Pero el propio comisario europeo de la competencia se encargó de confirmar ayer las dudas que rondan a la industria. El español Joaquín Almunia advirtió que los bancos que necesitan capitalizarse son más que los nueve que fallaron la última prueba de resistencia y propuso prorrogar las medidas de crisis que facilitan a las autoridades rescatar a un banco en problemas y que vencen a fines de año. Este es el primer reconocimiento de una autoridad de alto nivel de que las pruebas de stress no identificaron a todos los bancos complicados.