Internacional
“Sudamérica es estratégica para el crecimiento mundial”
Ejecutiva de empresa de transporte de carga aérea y terrestre es optimista sobre 2012, tanto a nivel internacional como en la región, donde espera un crecimiento similar a este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Marco Fajardo
Romaine Seguin, presidenta de UPS Región de las Américas, está encantada con Chile. En octubre realizó su segundo visita al país, después de marzo. “La ética del trabajo aquí es muy positiva. El gobierno es muy estable, el país es muy seguro. Creo que las grandes multinacionales seguirán teniendo presencia acá, y eso va a crear puestos de trabajo”, asegura.
El objetivo de su visita es “conocer a los clientes” y revisar el “estado del negocio”. Viene llegando de Argentina y luego visitará Colombia y Canadá. Latinoamérica le gusta: “me encanta la gente aquí. Son tan apasionados, trabajan muy duro”.
En Chile la empresa de transporte de carga aérea y terrestre emplea 270 personas. “Tenemos gente que está con nosotros desde 1991. El gerente de operaciones, por ejemplo, ha estado desde el primer día”.
- ¿Cómo le está yendo a UPS en la región?
- Estamos bien. Creo que Sudamérica es un lugar muy estratégico, especialmente para el crecimiento económico a nivel global. Es un mercado de transporte de carga, tanto de importaciones como exportaciones.
- ¿Qué industrias están mejor y peor?
- Yo diría que una de las industrias diferentes es la de la salud. Hay una gran demanda, porque la gente está viviendo más. Los patrones están cambiando, como los medicamentos. También está la industria automovilística. De hecho, como han podido ver, ha habido un cambio de China a México. Honda se estableció en Guadalajara.
Boom de tecnología
- Al ser una compañía de transporte UPS refleja el movimiento de la economía global. ¿Cómo ve la demanda mundial?
- Si vemos las distintas industrias, en comparación a hace diez años, hay un boom de la tecnología de punta. Hace muchos años, si uno compraba un computador, era mucho más económico repararlo. Ahora es más barato comprar uno nuevo.
- ¿Han aumentado las barreras al comercio?
- En esta parte del mundo han cambiado muchas cosas. Pensemos en la seguridad global desde el 9/11. Debemos revisar meticulosamente todas las cargas, especialmente la maquinaria. Aún así, estoy gratamente sorprendida porque no hay tantas barreras financieras como uno pensaría.
Estado financiero
- ¿Cómo es la situación financiera de UPS?
- Somos una empresa económicamente estable. El año pasamos transportamos casi 16.000 millones de paquetes a nivel mundial, de los cuales 4.000 millones fueron fuera de EEUU. No queremos depender de EEUU, sino una mezcla muy saludable de las carteras.
- ¿Cuáles son sus mercados más importantes?
- Hay muchos mercados clave. Obviamente todos hablan de los países BRIC, pero hay otros, como Alemania, que es muy fuerte, o Canadá.
¿Las variaciones del tipo de cambio, como el real, afectan las operaciones?
- La mayoría de las monedas, aparte de algunos países, se han estabilizado. En cuanto al real, para mí la depreciación ayudará a estimular la economía en Brasil.