La Unión Europea se prepara para crear, probablemente en la cumbre que se celebrará el 17 y 18 de octubre, una Agencia Europea de Deuda que podrá emitir bonos respaldados conjuntamente por todos los países de la eurozona, según explicaron fuentes diplomáticas.
La puesta en marcha de esta Agencia se ve en Bruselas como la única solución definitiva a la crisis de deuda de la eurozona tras el fracaso de todos los planes anteriores y el creciente contagio a Italia, España e incluso Francia, que amenaza la supervivencia de la moneda única.
Incluso la canciller alemana, Angela Merkel, empieza a rectificar su rechazo frontal a los denominados 'eurobonos', según las fuentes consultadas. Lo hace tras constatar que su rechazo no sirvió para impedir su derrota en sucesivas elecciones regionales y que el Tribunal Constitucional alemán haya avalado, aunque con condiciones, los rescates de países de la eurozona.
Alemania se oponía a los 'eurobonos' alegando que eliminarán los incentivos para que los países endeudados realicen ajustes y encarecerán sus costes de financiación. Los técnicos de la UE estudian ahora cómo se estructuraría esta deuda conjunta para mantener estos incentivos y compensar a los países con máxima calificación crediticia que deberán pagar más.
La propuesta de crear una Agencia Europea de Deuda figurará en el plan para mejorar la integración económica de la UE que elabora estos días, por encargo de los 27, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en colaboración con el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y el del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
La puesta en marcha de una Agencia Europea de Deuda ya fue propuesta el pasado diciembre por Juncker y el ministro de Finanzas italiano, Giulio Tremonti. Ambos defendían que esta medida enviaría un "mensaje claro" a los mercados y a los ciudadanos europeos sobre la "irreversibilidad del euro" y "detendría los problemas en los mercados de bonos soberanos". En aquel momento, la propuesta ni siquiera se discutió por el veto alemán.