Por Leonardo Ruiz
Volkswagen dio un paso decisivo para fusionar dos fabricantes rivales de vehículos industriales, la alemana MAN y la sueca Scania, dos compañías donde la automotriz posee una participación controladora. Una fusión entre MAN y Scania crearía al mayor fabricante de camiones de Europa, sobrepasando a Volvo y Daimler.
Volkswagen aumentó ayer su participación en MAN de 29,9% a 30,47%. Al superar este límite, la ley germana la obliga a presentar una oferta por la totalidad de la propiedad. Pero VW dijo ayer que ofrecería a los accionistas de MAN 95 euros por cada acción ordinaria y 60 euros por cada título preferente, en ambos casos por debajo del valor al que se cerraron las cotizaciones la semana pasada.
De esta forma pretende aprovechar un vacío legal, que permite que en caso de que haya poco interés de los inversionistas por participar, VW pueda salir al mercado a comprar paquetes más pequeños, evitando de esta manera una mayor supervisión de parte de los reguladores.
Volkswagen proyecta así que alcanzará una participación de entre 35% y 40% en MAN.
Sin embargo, después del anuncio los títulos del fabricante de vehículos pesados se dispararon 2,43% y cerraron en 97,65 euros.
“Esta oferta ‘de bola baja’ sirve para comenzar el proceso de adquisición pero aún tiene gran flexibilidad”, advirtió a Reuters el analista de MM Warburg, Marc-Rene Tonn.
La operación, además, valoró a MAN en US$ 20.000 millones.
Planes de liderazgo mundial
De esta manera, el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, avanza en una operación que le ha resultado esquiva por años, mientras en paralelo busca una fusión con Porsche y también sobrepasar a Toyota como la mayor automotriz del mundo para 2018.
“Volkswagen ha mantenido por mucho tiempo el interés de fusionar MAN con Scania para cosechar los beneficios en compras, desarrollo y producción”, evaluó para Bloomberg el analista de NordLB, Frank Schwope.
En un primer paso, Volkswagen, que tiene financiamiento por casi 20.000 millones de euros, pagará cerca de 1.500 millones de euros por aumentar su participación en MAN pero espera que la operación le permita ahorros por 400 millones de euros al año.
La oferta debe ser aprobada oficialmente por las autoridades bursátiles y de la competencia alemanas, por lo que Volkswagen no prevé hacer oficiales sus planes hasta fines de mayo.