Por Teddy Ng
El presidente de China Xi Jinping comenzó la semana pasada su viaje hacia Latinoamérica y el Caribe, en el marco de su segundo viaje diplomático, en un esfuerzo por establecer lazos con economías emergentes y aplacar las preocupaciones de que China está explotando recursos naturales en la región.
Xi viajará a Trinidad y Tobago, Costa Rica y México antes de llegar a Estados Unidos para su primera reunión en la cumbre con su homólogo Barack Obama el próximo viernes y sábado. Los viajes en calidad de presidente han llevado a Xi a Rusia y a tres naciones africanas.
Beijing espera completar una serie de acuerdos de cooperación con las naciones latinoamericanas durante su gira, siendo uno de ellos un préstamo de US$ 400 millones para expandir una carretera en Costa Rica.
El viaje sigue a una visita a Brasil por el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que generó preocupaciones de que China y Estados Unidos están compitiendo por influencia en la región.
Pero expertos chinos señalaron que Beijing estaba consciente de que Estados Unidos considera a América Latina como su “patio trasero” y procederá de forma cautelosa.
Dong Jingsheng, experto en asuntos latinoamericanos de la Universidad de Pekín dijo que “China no permitirá que las relaciones sino-estadounidenses sean afectadas por América Latina”.
Xi espera enfocarse en asuntos económicos e impulsar la imagen de China en la región. Se estima que el país ha gastado más de US$ 8.600 millones en préstamos a países latinoamericanos entre 2005 y el año pasado, excediendo los montos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Pero muchos de los préstamos están vinculados a que trabaje con contratistas y empresarios chinos. En algunos casos, las naciones latinoamericanas enviaron petróleo a China a cambio de préstamos, de acuerdo con un informe publicado por el centro de estudios de Inter American Dialogue con sede en Estados Unidos.
La empresa petrolera estatal mexicana Pemex y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC) firmaron un acuerdo de intercambio de tecnologías en marzo, mientras Trinidad y Tobago tiene grandes reservas de petróleo y gas natural.