La estrategia de la ANEF para potenciar demanda por reajuste del sector público
El gobierno y la asociación que reúne a los funcionarios municipales siguen en conversaciones para poder alcanzar un acuerdo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por G. Cerda y C. Betancourt
“El gobierno termina su periodo incumpliendo su palabra”. Esa es la principal conclusión que sacan los funcionarios públicos tras varias semanas de negociación con el Ejecutivo en el marco del reajuste salarial. Y es que a pesar de no presentar ninguna propuesta formal, las conversaciones entre los delegados del gobierno y los representantes de la mesa, en un comienzo, mostraban avances que permitían prever un buen desenlace, el que se interrumpió, por lo que aseguran, por una instrucción del gobierno a los negociadores para no presentar ninguna propuesta antes del 18 de noviembre. De hecho, durante las conversaciones se fijó un cronograma de trabajo, que contemplaba la respuesta al petitorio de los funcionarios de parte del gobierno para el 5 de noviembre, a lo que la ANEF se habría comprometido a dar respuesta hoy. Con esto se buscaba poder cerrar las conversaciones el 14 de noviembre para que se pudiera discutir en el Congreso el reajuste y el presupuesto en paralelo.
El paro, que comenzó ayer en los servicios públicos -que según cifras de la ANEF convocó a cerca del 90% versus las cifra del gobierno de 17%-, es según reconocen en la entidad, parte de una estrategia que se ha definido en el sector público para hacer frente a la negativa del gobierno de dar soluciones. En ese escenario, el paro de los municipales sirve para complementar dicha estrategia, y es que tal como señalan fuentes cercanas a la movilización, estaría conversada la posibilidad de que a pesar de que el gobierno entregue respuesta a las demandas de los funcionarios municipales, estos sigan “movilizados” para potenciar la demanda de reajuste, a tan solo 20 días de que deba entrar en vigencia.
Gobierno y municipales buscan acercar posiciones
A las 11 horas de hoy, el ministro del Interior Andrés Chadwick recibe en La Moneda a los representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), con el fin de acercar posiciones y poner así fin a una paralización que se arrastra por más de veinte días.
Pasado el mediodía de ayer el jefe de Gabinete, Andrés Chadwick, encabezó un comité político extraordinario junto a sus pares Felipe Larraín, Cristián Larroulet y Cecilia Pérez, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, a la que se le unió con posterioridad la ministra de Justicia, Patricia Pérez, donde se abordó la crisis de los municipales y la paralización del Servicio Médico Legal.
Desde el norte del país, donde se encuentra en gira, el presidente Piñera llamó a los funcionarios a deponer la movilización. Mientras que pasadas las 18 horas, la Asociación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch) se reunió con el subsecretario Flores para intentar destrabar el conflicto a quien presentaron una nueva propuesta.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.