La transición chilena a la democracia está incompleta y requiere una reforma electoral
Editorial de Financial Times plantea que las protestas estudiantiles desnudan una crisis de legitimidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La educación hace tiempo es una mancha en la historia de éxito económico de Chile. El crecimiento casi ininterrumpido desde el final de la dictadura de Pinochet ha elevado casi todos los botes, pero apenas ha disminuido una desigualdad intolerablemente severa. Se prometió que a través de la educación los jóvenes pobres tendrían las oportunidades negadas a sus padres. Es una promesa que el sistema educacional chileno está lejos de cumplir. No porque dependa de instituciones privadas, sino porque el Estado gasta menos en educación superior que cualquier otro país de la OCDE. Como resultado, demasiados estudiantes terminan sobreendeudados y la mala supervisión permite que establecimientos públicos y privados por igual entreguen capacitación sub-par que trae pocas recompensas en el mercado laboral.
Hasta aquí no hay discusión. El gobierno del presidente Piñera ha cedido a la mayoría de las demandas de educación mejor financiada y de mejor calidad. Pero el fracaso en calmar las protestas antes de que llegaran a este punto muestra la incompetencia política de Piñera.
No es el único responsable. Toda la clase política ha fracasado en hacer su tarea. El escandaloso llamado de los manifestantes a un plebiscito sobre políticas de educación -apoyado por legisladores de oposición irresponsables- revela una crisis de representación política. El país sigue gobernado por elites, de izquierda y derecha, y muchos dudan de su capacidad de canalizar las prioridades populares. Y con razón. La política chilena está encerrada, institucionalmente por normas electorales que cementan un enfrentamiento entre dos bloques, psicológicamente por odios derivados del golpe de 1973. Diseñado para salvaguardar el programa económico y social de Pinochet, esta fosilización ha vaciado de representatividad las instituciones del Estado.
Esta crisis no terminará cuando los estudiantes vuelvan a clases. Resolverla requerirá una reforma electoral, tal vez incluso un proceso constituyente más amplio. Los problemas de Chile muestran que su transición está incompleta: el crecimiento económico constante no es suficiente para terminar las divisiones sociales.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Serviu RM arremete contra Falabella que demandó por no pago de un terreno: “Nos parece inaceptable”
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok