Lería hace positivo balance en Marbella: precios de los suelos se han triplicado
Explica que planes reguladores garantizan que la zona se mantenga con un estándar de segunda vivienda, con construcciones de baja altura, que potencian el estilo del complejo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un positivo balance del desarrollo de Marbella, complejo de segunda vivienda de la Quinta Región, realiza el presidente de la sociedad Jaime Lería. El empresario -junto a los Swett, Moller y Larraín- tomo posesión del proyecto inmobiliario en 2008 y, desde entonces, han buscado impulsarlo. De hecho, a principios de enero hicieron entrega del primer proyecto que realizan, Jardines de Marbella, el que vendieron 100% en verde, según complementa el gerente general Marcelo Bachelet.
En febrero, además, comenzaron la venta de una nueva etapa, Jardines del Sol, la que contemplan 42 unidades. En menos de un mes ya han concretado dos ventas y mantienen más de 200 cotizaciones. Esperan recaudar cerca de UF 340 mil en ventas, más que las UF 300 mil con que cerraron 2010. Según explica Lería, han logrado repotenciar el complejo a través de fuertes inversiones. Este año, por ejemplo, sumarán US$ 1,5 millones para modernizar la planta de tratamientos de aguas que mantienen en el complejo y que les permite hacer uno uso más ecológico del recurso, reutilizándolas para regadío de áreas como el campo de golf.
Sube plusvalía
Un buen síntoma del momento que vive Marbella es el alza en el precio de sus terrenos, lo que se refleja especialmente en los que son para el desarrollo de viviendas unifamiliares. Mientras en 2008 se transaban por UF 0,8 el m2, ahora han subido a un mínimo de UF 2,1 el m2, casi triplicando su valor.
Bachelet explica que “la plusvalía en la costa es garantizada”. Por su parte, Lería agrega que “de todas maneras podría seguir creciendo”.
Según explican, Marbella, antes de entrar en todas sus crisis previas de quiebra, los terrenos costaban 4,5 UF el m2. “Ahora hay un periodo de recuperación y la tendencia va para allá”, dice Bachelet.
Por su parte, Lería hace hincapié en el desarrollo que ha tenido el mercado de segunda vivienda en el país.
-¿Cómo ha evolucionado el mercado de segunda vivienda?
-Llevo 25 años en el mercado de segunda vivienda y creo que hubo un cambio, una transformación en el mercado en los últimos tres años. Ahora es mercado de verdad. Se masificó. Unos años atrás la segunda vivienda no era un mercado. Acá hay un cambio conceptual de lo que es la segunda vivienda, que es una necesidad: hay que salir de Santiago. Se está apostando por la calidad de vida.
-¿Esto ha motivado que más actores lleguen a la zona?
-Hay más competidores. En nuestra zona no veo mayor competencia. No se me ocurre algún proyecto relevante desde Papudo a Horcones. Pero en el resto del país hay otros complejos que se están desarrollando.
-¿Qué ha permitido repotenciar Marbella?
-No hay duda de que el mayor potencial de desarrollo de la segunda vivienda en la zona central de Chile lo tiene el sector de Maitencillo, Cachagua y Zapallar. Nuestra conectividad es inigualable. Según explica Lería, además, en la zona hoy se concentra todo el espectro político nacional. “Hace 15 años atrás, del ámbito político, era una parte la que estaba representada. Hoy tienes todo el espectro, social y económico relevante. Hay algunos en otros sectores, pero el fuerte está aquí y esto atrae a la gente”, señala y además, agrega, “estamos convencidos de que invertir en la zona es una muy buena apuesta”.
Planos reguladores
El plan maestro de Marbella contempla un desarrollo para 15 años. Desde ya Lería y Bachelet son enfáticos en decir que “nosotros no tenemos intención de hacer crecer Marbella” fuera de su actual límite.
Sobre el desarrollo de la zona, Lería explica que esta tendrá un desarrollo acotado, porque “Puchuncaví y Zapallar (comunas donde se emplaza el proyecto), han logrado planes reguladores muy restrictivos que garantizan un desarrollo armónico, estable y que va a mantener la zona como un sector de segunda vivienda, conceptualmente”.
De todos modos, agregan que la zona se está desarrollando fuertemente en el área servicios. Ya abrió un supermercado Líder y Casa&Ideas arrendó un terreno entre diciembre y Semana Santa, así como también llegó la farmacia Cruz Verde. De hecho, Marbella también contempla un sector comercial. “Nosotros tenemos pensada un área en la medida que los servicios vayan llegando. Hay un potencial de desarrollo”, dice Bachelet respecto un sector del complejo que está destinado a este negocio.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok