Londres deja legado científico al expandir laboratorio antidoping
Se investigarán indicadores biológicos de salud y enfermedad.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Clive Cookson, Editor de Ciencia
Los laboratorios antidoping construidos para descubrir el uso de drogas durante Londres 2012 se transformarán tras los Juegos Olímpicos en una instalación de investigación médica que buscará el impacto de los genes y el medioambiente en el metabolismo humano.
El llamado Phenome Center (Centro de Fenómenos) será una sociedad público privada con base en los laboratorios de GlaxoSmithKline en Harlow, Essex, con 10 millones de libras de financiamiento estatal del Consejo de Investigación Médica y el Departamento de Salud y cerca de 20 millones de libras en pago de dos fabricantes de instrumentos científicos, Bruker y Waters Corporation. El Imperial College y el King’s College London son las universidades asociadas.
David Cameron anunció el centro en un discurso en Londres. “Comenzó con tecnología y experiencia para buscar drogas en los atletas en Londres 2012”, dijo. “Cuando acaben los juegos, todo este increíble equipamiento y experiencia será utilizada para investigar indicadores biológicos de salud y enfermedad”.
Phenome es un término científico para describir la bioquímica de un individuo, todas las moléculas en su sangre, orina y tejidos, que resultan de la interacción de genética y estilo de vida. “Nos enfocaremos en el metabolismo”, dijo Jeremy Nicholson del Imperial College, que dirigirá el centro. La tecnología es similar a la utilizada para pruebas antidoping en atletas.
Mientras los competidores olímpicos son examinados en busca de trazas bioquímicas de sustancias prohibidas, el Phenome Centre tendrá atribuciones mucho mayores, al buscar cambios metabólicos que indiquen salud y enfermedad. “Este es un legado fenomenal de los Juegos”, afirmó John Savill, ejecutivo jefe de MRC. La instalación antidoping GSK en Harlow aborda uno de los mayores desafíos vinculados a este tipo de investigación –alcanzar alto rendimiento y control forense de calidad– a un nivel sin precedentes.
“En vez de perder esta inversión una vez que los Juegos hayan terminado, la colaboración otorgará un recurso único que al final traerá beneficios a pacientes”, añadió Savill.
El Phenome Centre será la primera instalación de su tipo en el mundo, aunque los socios académicos y empresariales creen que puede llevar a una red mundial de centros, cada uno especializado en diferentes áreas de la salud.
Aunque Bruker y Waters viven en Alemania y EEUU, respectivamente, sus instrumentos tienen un importante contenido británico, según Nicholson. Waters fabrica espectrómetros de masa en Manchester.
El Phenome Centre no sólo se sirve del movimiento antidoping, sino que también le contribuye, ya que la Agencia Mundial Antidoping está desarrollando “pasaportes biológicos para atletas”, como una estrategia de largo plazo para detectar engaños sin deber obtener evidencia directa de ello.
El pasaporte biológico establece un perfil básico de cada atleta. Los cambios que muestren un mejor desempeño deportivo y no puedan explicarse por el estilo de vida y factores de salud, serán considerados sospechosos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Los planes de CTIP, el nuevo consorcio que colidera el científico de la UC Alexis Kalergis, para desarrollar vacunas en Chile
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok