Más de 2,5 millones de votos obtuvo el candidato presidencial del Partido de la Gente (PdG), Franco Parisi, quien este domingo dio la sorpresa al ubicarse en el tercer lugar del podio, con 19,3%.
Otra de las irrupciones fue la tienda política de Parisi, que logró 14 escaños en la Cámara de Diputados. Entre ellos, destaca la actual diputada Pamela Jiles, quien consiguió 94.478 votos (15,3%) en representación del distrito 12 de la Región Metropolitana.
Con una bancada robusta -que ha sido señalada como una bisagra para el próximo período legislativo- y una alta votación de Jiles, el fantasma de los retiros previsionales vuelve a rondar en los círculos políticos y económicos.
La medida que entregó liquidez a las personas durante la pandemia -y que tuvo una serie de impactos negativos sobre la economía, la inflación, tasas de interés, el mercado de capitales y los fondos previsionales- fue una de las banderas que clavó la diputada durante el período legislativo 2018-2022 y que volvió a aparecer en el Congreso, aunque sin éxito, durante el ciclo 2022-2026.
La propuesta de Parisi
Los retiros tampoco son ajenos al ahora excandidato Parisi. En su programa de Gobierno, el fundador del PdG propuso un autopréstamo para fines específicos, especialmente en la adquisición de una vivienda.
“Sabemos la presión que generaron los retiros de fondos de pensiones a la economía nacional”, consignó el documento. Y planteó: “Descartamos nuevos retiros de fondos de pensiones de libre disponibilidad, pero sí abrimos la puerta para un modelo de autopréstamo previsional con foco en propiedad habitacional, de carácter transitorio y condicionado para fines específicos, especialmente la adquisición de una vivienda”.
Durante su campaña, en distintas alocuciones públicas, el abanderado del PdG instaló la idea de un “retiro responsable no inflacionario”. Detalló que esta idea estaba orientada a las mujeres para pagar deudas a través de un mecanismo por el que los recursos no pasarían por el bolsillo de las personas, sino que se destinarían directamente al banco.
Más tarde, durante su participación en el debate televisivo de Anatel, anunció que “cuando pasemos a segunda vuelta, vamos a anunciar nuestro retiro responsable no inflacionario para los hombres”.
Primeras señales
Si bien Parisi no logró instalarse en la segunda vuelta, tras las elecciones del domingo el foco no solo ha estado en cómo Jara y Kast podrán seducir al 19% de votantes del economista, sino que además, se ha centrado en el rol que cumplirá el PdG en la Cámara.
A través de su cuenta en la red social “X”, la diputada Jiles ha hecho menciones a los retiros.
Por ejemplo, uno de sus seguidores preguntó qué consecuencias tiene que su colectividad sea el partido bisagra en la Cámara Baja. “Supongo que el PdG no le aprobará a Kast una reforma tributaria que no incluya baja de IVA a medicamentos y canasta básica”, le planteó.
A eso, Jiles respondió: “Pensemos en grande: ¿Retiros tal vez?”.
Distintas fuentes de la derecha reconocen que, si bien en términos previsionales el foco durante el próximo período debiera estar puesto en el pago de beneficios de la reforma y el proceso de puesta en marcha, son conscientes de que el tema retiros puede volver a instalarse en la discusión del hemiciclo, ahora con una bancada relevante del PdG y con una izquierda que cuando fue oposición apoyó la idea.
En todo caso, se trata de una materia de quórum calificado, esto es, de 4/7 para ser aprobado. Para algunos, la idea podría tomar más fuerza cuando se acerquen períodos electorales, previo a la municipal de 2028 y la parlamentaria de 2029.