Los proyectos del Consorcio Lechero de mayor impacto
Las iniciativas apuntan a incrementar la producción lechera, identificando los principales escollos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
1. Identificación y monitoreo de sistemas de producción de leche
. El proyecto define las zonas lecheras y hace un seguimiento a predios lecheros competitivos, generando información relevante para identificar factores de competitivad y su comportamiento en el tiempo.
2. Modelo agroclimático
. La producción y uso eficientes de forraje es uno de los factores base para mejorar la competitividad, explica Oltra. Esta iniciativa modela las zonas de producción potencial y los factores que influyen en la producción.
3. Información sobre prevalencia ycaracterísticas de alteraciones metabólico-nutricionales en el rebaño
. La meta es identificar las enfermedades metabólicas en las producciones lecheras, que tienen alto impacto en la productividad del rebaño.
4. Manejo y uso de purines
. Apunta a disminuir el impacto medioambiental de los purines (desechos orgánicos compuestos principalmente de fecas y orina de las vacas), utilizándolos como fuente de fertilización de la pradera.
5. Pastoreo eficiente
. En el sur el pastoreo es la base de la alimentación de las vacas lecheras; el proyecto busca mejorar el uso del recurso.
6. Genotipos lecheros.
Es fundamental trabajar en biotecnologías que identifiquen genes importantes en la producción lechera y poder utilizarlos en el mejoramiento de la genética del rebaño, dice Oltra.
7. Mastitis en rebaños lecheros de X Región.
Proyecto apunta a identificar factores y patógenos involucrados en la mastitis para tener un mayor de esta enfermedad, una de las que tiene más impacto productivo.
8. Crecimiento del rebaño lecheronacional.
El aumento de la producción lechera pasa por, entre otros factores, aumentar la masa de ganado lechero. La iniciativa pretende analizar el estado actual de crecimiento de la masa ganadera lechera en el país y los factores que lo están afectando.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.