Luxemburgo es el segundo mayor país de Europa en acordar pagos en yuanes
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Jeanny Yu
Luxemburgo se ha convertido en el segundo mayor país en acordar pagos en yuanes en Europa después de Francia, con más y más capital en yuanes yendo a los paraísos fiscales a medida que las firmas chinas se apresuran en establecer ahí sus oficinas centrales.
El país ha registrado un salto de 86% en las transferencias de fondos de yuanes durante el año que finaliza en julio, principalmente debido al incremento de transferencias financieras, según la red de información Swift.
Más del 58% de las transferencias de fondos entre Luxemburgo y China o Hong Kong estaban denominadas en yuanes el mes pasado, lo que se compara con el 42% de hace un año.
“El número 2 de Luxemburgo en el ranking de la eurozona en pagos en yuanes no es sorpresa, con cerca de 40 bonos denominados en yuanes listados en la bolsa de Luxemburgo y una fuerte presencia de los bancos chinos”, comentó Patrick de Courcy, vicedirector ejecutivo y titular de mercado e iniciativas de Asia Pacífico en Swift.
Los mayores centros financieros globales, como Londres, Taipei y Singapur, están esforzándose para transformarse en hubs de yuanes a medida que Beijing se mueve hacia la convertibilidad total. Luxemburgo ha tenido mucho tráfico de yuanes debido sistemas tributario y legal superiores.
“Una vez que una institución china, como un banco, tiene sus oficinas centrales en Luxemburgo, diversificándose en otras naciones de la Unión Europea, necesitará aprobaciones limitadas o ninguna, dándole acceso a todo el mercado europeo desde Luxemburgo, incluyendo sus actividades en yuanes”, indicó Stephane Karolczuk, titular del estudio de abogados Arendt & Medernach en Hong Kong.
“Luxemburgo no es el lugar donde generalmente se invierte el dinero, sino que una salida hacia Europa para las compañías en China y Hong Kong”, acotó Karolczuk.
Luxemburgo se ha convertido en el segundo mayor país en acordar pagos en yuanes en Europa después de Francia, con más y más capital en yuanes yendo a los paraísos fiscales a medida que las firmas chinas se apresuran en establecer ahí sus oficinas centrales.
El país ha registrado un salto de 86% en las transferencias de fondos de yuanes durante el año que finaliza en julio, principalmente debido al incremento de transferencias financieras, según la red de información Swift.
Más del 58% de las transferencias de fondos entre Luxemburgo y China o Hong Kong estaban denominadas en yuanes el mes pasado, lo que se compara con el 42% de hace un año.
“El número 2 de Luxemburgo en el ranking de la eurozona en pagos en yuanes no es sorpresa, con cerca de 40 bonos denominados en yuanes listados en la bolsa de Luxemburgo y una fuerte presencia de los bancos chinos”, comentó Patrick de Courcy, vicedirector ejecutivo y titular de mercado e iniciativas de Asia Pacífico en Swift.
Los mayores centros financieros globales, como Londres, Taipei y Singapur, están esforzándose para transformarse en hubs de yuanes a medida que Beijing se mueve hacia la convertibilidad total. Luxemburgo ha tenido mucho tráfico de yuanes debido sistemas tributario y legal superiores.
“Una vez que una institución china, como un banco, tiene sus oficinas centrales en Luxemburgo, diversificándose en otras naciones de la Unión Europea, necesitará aprobaciones limitadas o ninguna, dándole acceso a todo el mercado europeo desde Luxemburgo, incluyendo sus actividades en yuanes”, indicó Stephane Karolczuk, titular del estudio de abogados Arendt & Medernach en Hong Kong.
“Luxemburgo no es el lugar donde generalmente se invierte el dinero, sino que una salida hacia Europa para las compañías en China y Hong Kong”, acotó Karolczuk.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.