Mercados
Afp: participación de acciones locales en inversiones de fondos bajó 17% en 2013
Estas corresponden a menos del 10% del total de fondos del sistema, una muestra del difícil período que vivió la bolsa local el año pasado.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El mal desempeño del IPSA durante todo 2013 tuvo sus repercusiones en el sistema de pensiones local, provocando de este modo una participación mínima histórica de la renta variable local en las inversiones de los fondos de pensiones que administran las AFP.
De acuerdo al último informe de rentabilidad de los fondos de pensiones de la superintendencia del ramo, al 31 de diciembre de 2013 el sistema mantenía inversiones en acciones de sociedades anónimas nacionales por un monto de $ 8.057.142 millones, equivalente a 9,4% del valor total de los activos del sistema. Para la misma fecha en 2012, la inversión en este tipo de instrumentos alcanzaba los $9.493.171 millones, lo que significa una disminución de 16,8% real en los últimos doce meses.
De este modo, en el lapso de un año las acciones nacionales llegaron a su mínimo histórico en términos de participación dentro de las inversiones de las AFP. Así por lo menos lo registran las estadísticas de IMTrust.
El momento más bajo
De acuerdo a Javier Gunther, analista de la corredora, “la exposición de las AFP a las acciones se trata de mínimos históricos al menos desde que tenemos registros”, los cuales datan desde el año 2004.
Pero, para llegar a este punto no existe sólo un factor, sino que habría dos elementos relevantes.
Por una parte, el mal desempeño de las acciones locales, lo cual se refleja en la caída del IPSA de 14% durante 2013 alcanzando los 3.699,19 puntos, tiene como efecto una baja en el valor de los activos, lo que hace disminuir su peso dentro de la inversión total de los Fondos de Pensiones.
Sin embargo, esta no sería la única razón. De acuerdo a Gunther, “la baja en los precios ha afectado claramente, pero también ha habido desinversiones en casi todos los meses del año (salvo cuando ha habido aumentos de capital, como el caso de Enersis en marzo y CMPC en Junio”.
Esto refleja la decisión de las AFP por privilegiar los mercados desarrollados, en sus inversiones.
¿Por qué? De acuerdo a José Ignacio Villarroel, de IM Trust, en el escenario global el año estuvo marcado por un negativo sentimiento hacia emergentes, lo que hizo que los inversionistas a nivel global retiraran fondos de la renta variable y fija en estos mercados”. A lo que agrega que en Chile, de forma adicional se sumó “incertidumbre política, se finalizó el ciclo expansivo de la inversión y hubo un fuerte deterioro de los términos de intercambio”.
Sin embargo, para este 2014 es probable que los Fondos de Pensiones vuelvan a mirar hacia el mercado local. Y es que, de acuerdo a las proyecciones de IM Trust, la renta variable nacional vería una rentabilidad en torno a 13%, lo que podría hacer más atractivo el mercado.
De todos modos, se debe considerar que la exposición de las AFP no debería aumentar de forma importante, considerando que la actual exposición es relevante.