Click acá para ir directamente al contenido
Mercados

Alza del petróleo y el yen hunden a la Bolsa de Tokio

El Nikkei llegó a su nivel más bajo desde el 1 de abril pasado.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 22 de agosto de 2008 a las 08:36 hrs.

La fortaleza del yen frente al dólar sumada al nuevo repunte del petróleo y a la permanente incertidumbre sobre los mercados de crédito, disipó los intentos de los inversores asiáticos de comprar papel. En Japón se desató la venta de valores de compañías exportadoras y el Nikkei terminó en su cota más baja desde el 1 de abril.

 

El principal indicador del los mercados asiáticos despide así la semana con descensos del 0,67%, en los 12.666 puntos. La salida de las financieras fue el otro pilar de las caídas en Asia.

 

Exportadores de gran peso en el índice como Honda Motor lideraron el descenso ante un nuevo repunte del yen y las persistentes preocupaciones sobre la salud de la economía global. Los títulos de la compañía automovilísticas perdieron un 2,6%, mientras que los del fabricante de maquinaria pesada se dejaron un 2,5%

 

Los valores financieros también cotizaron a la baja al continuar las preocupaciones de crédito presionando a Wall Street. El principal banco del país, Mitsubishi UFJ Financial terminó un 2,1% abajo y cayó a su nivel de cierre más bajo desde el pasado 17 de marzo, cuando el mercado sucumbió al pánico por los problemas del gigante estadounidense Bear Stearns. Sumitono Mitsui cedió un 3,6% colocándose en niveles de hace cuatro años y el tercer banco nipón, Mizuho, retrocedió más del 4%.

 

Sin embargo, estas pérdidas estuvieron acolchadas por las ganancias que cosecharon las compañías relacionadas con las materias primas y la energía. Fue el caso de la petrolera Inpex Holdings que terminó con subidas que superaron el 2% al calor del nuevo repunte del petróleo. El desafío de Rusia a la OTAN pasó factura al mercado de las materias primas que se disparó a ambos lados del atlántico. El barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia en estados Unidos, se revalorizó 5,6 dólares, hasta los 121,18 dólares, mientras que en el Viejo Continente su homólogo, el Brent, subió 5,8 dólares, hasta los 120,16 dólares.

 

Algunas farmacéuticas también aprovecharon el tirón después de que algunos expertos indicaran que estas compañías son las menos vulnerables a la crisis económica.

 

En el resto de plazas asiáticas se impuso el color rojo. El indicador pan asiático MSCI recortó un 0,8% tocando mínimos de dos años, mientras que el MSCI Asia Pacific remontó un 0,2%, pero aún así perdió un 3% en la semana. El surcoreano Kospi se depreció un 1% y se colocó en su cota más baja de dieciséis meses. El mercado de Hong Kong permaneció cerrado a causa del tifón.

Te recomendamos