Luego de 24 años trabajando en Scotiabank, en países como República Dominicana, Canadá, Puerto Rico, Uruguay, entre otros, el actual gerente general de la firma en Chile, Diego Masola, celebró cuatro años en el cargo, desde que reemplazó en el cargo a Francisco Sardón en 2021.
Desde su llegada, los énfasis del banco ha estado la transformación tecnológica, ya que, desde 2021 han desarrollado alrededor de 250 productos digitales, entre los que resaltan proyectos como ScotiaZero, una cuenta corriente 100% digital; Invierte Smart, un asesor robotizado de inversiones; y aplicaciones móviles como ScotiaGo, para realizar pagos desde el teléfono.
Asimismo, durante 2024, según el último informe de la clasificadora de riesgo ICR sobre la entidad, logró un aumento de 8% en ventas digitales y la digitalización de más del 80% de los productos de ScotiaPYME. Además, el banco implementó 57 nuevas soluciones digitales en banca retail y 33 en corporativa.
Cuenta en dólares
Otra de las apuestas de Masola en la firma canadiense es la cuenta corriente en dólares, que en los últimos cuatro años han visto un crecimiento de 5.024% al alcanzar 344.540 cuentas en la moneda extranjera en mayo de este año, mientras que en julio de 2021, la cifra era de 6.721, según los datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Asimismo, durante la gestión de Masola, las colocaciones del banco alcanzaron una participación de mercado de 12,14%, incluyendo sus inversiones en el extranjero, según el informe de ICR, ubicando a la firma en el quinto lugar a nivel nacional.
En la cartera de consumo, el banco alcanzó un 14,9% del total a mayo de 2025, posicionándose como la tercera firma con mayor porcentaje. Mientras que, en julio de 2021, registró un 12,7% de cuota de mercado en ese negocio.
El panorama cambia en créditos a empresas y para la vivienda. Durante el séptimo mes de 2021, los créditos comerciales alcanzaron el 10,9% de la totalidad del mercado, pero actualmente la cifra cayó a 9,6%.
En el caso de los hipotecarios, hace cuatro años el banco tuvo un 16,7% de cuota de mercado. Hoy, el porcentaje es de 15,6%, situándolos en el cuarto lugar.
En tarjetas de crédito vigentes, en los últimos cuatro años la firma bajó en 30,45%, pues en 2021 la cifra era de 433.474 plásticos y hoy el número cae a 301.477. Mientras que, en tarjetas de débito vigentes, la entidad registró 543.215 en julio de 2021, y al quinto mes de este año, la cifra llegó a 535.333, es decir, una disminución de 1,45%.
Entre los planes estratégicos del banco para los próximos años, se recalcó que la entidad busca priorizar en la rentabilidad y la relación con los clientes, más que ganar en participación de mercado. Además, se encuentra enfocado en los segmentos de mayor valor y en los distintos mercados donde opera la entidad.