Banca & FinTech

Fondos de BlackRock y VanEck expuestos a Rusia pierden 80% de su valor en el año

Por el lado de la deuda, los fondos más expuestos a bonos rusos han caído hasta 17%.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Lunes 7 de marzo de 2022 a las 11:51 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Mientras la ofensiva militar rusa en Ucrania continúa, las sanciones económicas en contra del gobierno de Vladimir Putin por parte de Occidente se multiplican, afectando a los activos financieros que se transan en Moscú.  

El principal índice de acciones de ese país, el MOEX, se hundió 35% antes de que la bolsa cerrara el 28 de febrero para contener el impacto de las sanciones a las empresas rusas. La plaza bursátil de Moscú seguirá cerrada al menos hasta el 8 de marzo.

Por su parte, los principales bonos emitidos por empresas rusas en dólares están en default, y el gobierno prohibió el pago de cupones del banco central al extranjero.

Esto se ha visto reflejado en los principales fondos globales que apuestan por el país euroasiático.

BlackRock y VanEck

El jueves fue el último día en el que los fondos de inversión más expuestos a Rusia operaron en la bolsa, ya que desde entonces sus transacciones están detenidas por "preocupaciones regulatorias", según información de Bloomberg.

Uno de ellos es el fondo de BlackRock, Ishares MSCI Russia Equity ETF, que se ha desplomado 81% en lo que va del año, llegando a un precio de US$ 8,06. Su exposición a Rusia es del 95% y según el sitio ETFdb.com las principales acciones de su cartera son las del Banco VTB (41,72%). Con mucho menos peso vienen las acciones del mayor operador de redes móviles del país MTS (0,76%), y las de la empresa de energía Inter Rao (0,69%).

El otro, es el vehículo de VanEck, Vectors Russia ETF, con una exposición de 93,9% al país euroasiático y que se ha hundido 79% hasta US$ 5,65. Según datos del sitio morningstar.com, el principal activo de su portafolio es la minera anglo rusa de metales preciosos Polymetal International PLC (15,64%). Luego, vienen las acciones de la principal gasífera rusa, Gazprom (10,79%), y la petrolera Rosneft Oil (8,26%).

Franklin Templeton y Pimco

Por el lado de la deuda, los fondos que tienen bonos rusos en su cartera tienen una exposición más pequeña.

El más expuesto es el vehículo de Franklin Templeton, llamado Western Asset Macro Opportunities IS, que tiene un 8,4% de bonos rusos en su portafolio y ha caído 17% en el año hasta US$ 9,52.

En segundo lugar, viene el fondo de PIMCO, Emerging Markets Local Currency and Bond Fund Institutional, con una exposición de 7,8% a la deuda de ese país y ha perdido 7% de rentabilidad, hasta un precio de US$ 5,64.

Lo más leído