Con números rojos cerró la Bolsa de Comercio de Santiago afectada por una serie de informaciones de la banca local y completando así cinco sesiones consecutivas de pérdidas.
Cabe destacar que la sesión también estuvo marcada por el desenlace de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En este contexto, el principal indicador del mercado local, el IPSA, cayó un 2,79%, logrando su mayor variación negativa desde el 20 de junio de 2013 (-3,06%). Asimismo, el indicador santiaguino consiguó los 3.389,84 puntos, su valor mínimo desde el 10 de diciembre de 2009.
Por su parte, el IGPA perdió 2,47% hasta los 16.922,18 enteros, mientras que el INTER 10 cedió 3,92% y obtuvo las 4.101,22 unidades.
El subíndice que lideró las caídas del día fue el sector bancario con un fuerte retroceso de 5,15%. Más atrás le siguió Industrial con un -4,06%.
En tanto, la acción empresarial que mostró el peor desempeño fue Corpbanca (-13,53%), luego que la firma ligada al grupo Saieh confirmara la fusión con Itaú, formando el banco "Itaú-Corpbanca".
En el ámbito internacional, la Fed de Estados Unidos anunció hoy que reducirá en US$ 10.000 millones su programa de compra de bonos a partir de febrero. Con ello, el programa de estímulo queda en US$ 65.000 millones mensuales tras el recorte de diciembre.
En su comunicado, tras la última reunión del Comité de Mercado Abierto que encabezó su presidente, Ben Bernanke, la Fed reiteró que la tasa de interés entre cero y 0,25% se mantendrá mientas el desempleo esté por encima de 6,5% y la inflación proyectada no supere el 2,5%.