La bolsa en general tuvo una mala jornada, profundizando las agudas bajas que se generaron ayer luego de que se anunciara el primer caso de coronavirus en la región, con un infectado en Brasil. Pero al igual que ayer, un papel destacó durante la jornada por su mal rendimiento: Latam Airlines.
Las acciones de la aerolínea ligada a las familias Cueto y Amaro llegaron a caer un 6,37% en este momento, según datos de la Bolsa de Santiago, alcanzando un mínimo intradía en los $ 5.570, pero después recuperaron algo de terreno.
Con todo, ahora los papeles moderaron pérdidas y cerraron con una caída diaria de 2,45%, que los tiene en $ 5.803.
De esta forma, el IPSA terminó el día con una baja de 0,80%, hasta los 4.263,24 puntos y la aerolínea logró ser superada en la lista de acciones con mal desempeño en el selectivo por SQM, que cayó 2,80%, y Grupo Security, que hizo lo propio con un descenso de 2,77%.
Algo similar ocurre con los ADR (recibo de depósito americano, por su sigla en inglés) de la compañía aérea, que pierde a esta hora 1,75% de su valor en la Bolsa de Nueva York y se encuentra en los US$ 7,02.
Las cosas ya venían complicadas para el mercado accionario, con meses en que las preocupaciones internas relacionadas con las protestas y la incertidumbre política y los factores externos, como la caída del precio del cobre y los flujos de venta de activos considerados como más riesgosos.
Y si bien el coronavirus ya había impactado a la rueda nacional, a través de la depreciación de los commodities, ahora que el brote se ha expandido a América Latina, las ansiedades son más concretas.
En particular, comentan desde el mercado nacional, la relevancia de que el brote se haya dado en Brasil radica en la relevancia de ese país como mayor economía de la región.
Esta preocupación se ve reflejada también en la rueda paulista. Después de perder el 7% de su valor de un plumazo ayer, anotando su peor baja desde mayo de 2017, el referente brasileño Bovespa anota una baja de 1,11% hoy, ubicándose en 104.542,80 puntos.
Además muchas de las mayores acciones del IPSA tienen operaciones en ese mercado –como es el caso de Latam Airlines–, por lo que la incertidumbre sobre el efecto económico que tenga la enfermedad en el gigante latinoamericano no pinta un panorama certero para el selectivo nacional.
A esto se suma que el sector aerolíneas ha sido uno de los más afectados a nivel internacional, con el contagio y las restricciones en algunos países pintando un panorama lúgubre para las cifras de tráfico aéreo.