DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La firma china ByteDance, matriz de la red social TikTok –que ha aumentado su popularidad durante la pandemia, al alero de las restricciones de movilidad– enfrenta un complejo escenario. Esto luego de que la prohibieran en India, uno de sus mayores mercados, y que la Casa Blanca amenazara con bloquearla también en Estados Unidos, lo que arroja un manto de incertidumbre sobre su apertura a bolsa este año.
Según el jefe de investigación de Manhattan Venture Partners, Santosh Rao, va a ser difícil que la compañía pueda convencer al gobierno de EEUU de que Beijing no tendrá acceso a la información de la red social. Y este es el origen del problema de la aplicación, en medio del regreso de las tensiones entre Washington y China.
En este contexto, la gran interrogante para retomar el camino a un debut bursátil es si es la firma se verá obligada a vender la aplicación, indica Rao. Especialmente si es que se prohibe su uso en EEUU, ya que India, China y EEUU son sus mayores mercados. “No creo que el gobierno chino o ByteDance quieran vender TikTok en este punto, pero ya que está consiguiendo mucho interés de Microsoft y otros, este podría ser el mejor momento”, señala Rao.
Desde el mercado anticipan una postergación y no una cancelación de la apertura. Para Rao, es más probable que ocurra en 2021. Y el monto sería relevante, ya que la valorización de ByteDance se estima sobre US$ 100 mil millones.
La firma, eso sí, enfrenta más problemas. Rao destaca la competencia de Facebook, que tiene un historial de ser agresiva con otras plataformas de redes sociales, y advierte que “el mercado castiga a las compañías que no tienen un camino claro a la rentabilidad”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.