Dólar en Chile cerró con su séptima caída consecutiva y se mantiene en mínimos de más de un año
De acuerdo a lo informado por Cochilco, el cobre experimentó un salto de 0,91% a US$ 3,49 la libra.

El peso chileno sigue fortaleciéndose contra el dólar. El miércoles la moneda estadounidense cerró en niveles de $742,48, registrando una leva caída de menos de $1 respecto al cierre del lunes. Con esto la divisa se mantiene en nivel más bajo desde el 7 de noviembre de 2019, cuando el dólar cerró en $741,64.
De esta forma la divisa acumuló su séptima baja diaria consecutiva.
"Las mejoras en las proyecciones de crecimiento para el próximo año reseñadas en el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Chile (IPoM) ayudaron a que por gran parte de la sesión el tipo de cambio local cotizara bajo los 740 pesos, pero no logra consolidarse bajo este nivel, ya que estamos en plena negociación entre demócratas y republicanos por un nuevo paquete de estímulos monetarios en Estados Unidos, el que hoy se alejó un poco (momentáneo) lo que provocó que el usd se apreciara a nivel internacional", dijo el Trader Senior de Libertex, Carlos Quezada.
La apreciación del peso chileno se vio apoyada también por el alza del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. De acuerdo a lo informado por Cochilco, el metal experimentó un salto de 0,91% a US$ 3,49 la libra.
"Las probabilidades de ver rupturas de los 740 pesos son altas para las próximas sesiones, ya que tenemos un cobre en un claro rally alcista, y es probable que si se aprueba el plan de estímulos en EE.UU. antes de fin de año, lo que debilitaría al usd a nivel internacional", añadió.
Dado este contexto, la proyección de Libertex es bajista para las próximas sesiones, ya que señala que el dólar buscaría los $730- $733.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.