La paridad dólar-peso cayó ligeramente este miércoles, ante el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, y perspectivas de que pronto se vea humo blanco en las negociaciones con Bruselas, ad portas de la imposición de todas las nuevas tarifas en agosto. Una espera que además viene acompañada por el persistente ruido en torno a la Reserva Federal.
El dólar disminuyó $ 1,72 hasta los $ 949,33 al cierre del mercado chileno, con lo que se estabiliza en la parte alta del rango que se había vuelto normal a partir de mayo, según las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg.
Cuenta regresiva
Mientras que el cobre subió un leve 0,2% en la Bolsa de Metales de Londres, el contrato Comex escalaba 1,9% a US$ 5,83 por libra, y durante la mañana alcanzó máximos históricos de US$ 5,93 en medio de la ansiedad antes del 1 de agosto, fecha en que entrarían en vigor todas las nuevas tarifas.
El dollar index -un indicador del dólar global- retrocedía 0,2% a 97,2 puntos, con el mercado abandonando igualmente otros refugios tales como el oro, que perdía 1,2%, y los bonos del Tesoro, cuyas tasas de interés subían más de 5 puntos base en los tramos cortos.
Los inversionistas analizaron la noticia de que Washington llegó a un acuerdo comercial con Japón que involucra una tasa arancelaria de 15%, por debajo del 25% planteado anteriormente, junto con multimillonarias inversiones niponas en EEUU.
"La debilidad global del dólar se ha visto impulsada por la flexibilización de las restricciones tecnológicas hacia China y la firma de acuerdos estratégicos con Japón e Indonesia, lo que ha favorecido temporalmente al peso chileno", aseguró el analista de mercados de XTB Latam, Juan Núñez.
Con estas novedades en mano, hay expectación por ver cuál será el desenlace de las negociaciones con la Unión Europea antes del plazo límite: diplomáticos consultados por medios de prensa aseguran que se está avanzando hacia un acuerdo también basado en tarifas generales de 15%.
También se está a la espera de la reunión de la Fed, que tendrá lugar el 29 y 30 de este mes. Los operadores no creen que haya una rebaja ahora mismo, pero sí se han visto llamados a un recorte ahora por parte de Trump, Scott Bessent -el secretario del Tesoro- y el gobernador Chris Waller.
"El dólar global enfrenta una nueva ola de presión vendedora, con los operadores cuestionando la independencia de la Fed y apostando a que Trump efectivamente destituirá al presidente del banco central, Jerome Powell. Esto refuerza la idea de que la Fed recortará las tasas más pronto que tarde", comentó el analista de mercados de City Index, Matt Simpson.