DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
La acción de Entel cayó ayer 0,6% hasta un precio de $ 3.340,39. El papel acumula una baja de 2,42% desde el miércoles, cuando se conoció la noticia de un acuerdo a través del cual Liberty Latin America (LILA) y la mexicana América Móvil (AMX), fusionarían sus respectivas operaciones en Chile: VTR y Claro Chile.
Las empresas de telecomunicaciones acordaron un joint venture en una proporción 50%/50%. De esta forma, el mercado quedará repartido entre tres grandes actores: Entel, Movistar y la alianza de Claro y VTR.
Pero a pesar de que la reacción inicial del mercado respecto de la acción de Entel fue negativa, los analistas no creen que la fusión tenga un impacto significativo en los precios que se proyectan para el papel.
De concretarse, se creará una mayor competencia en el sector, sin embargo, "Entel es una empresa que ya ha pasado por episodios de dura competencia, como la llegada de Wom y ha dado una pelea en la que ha sabido salir razonablemente bien", dice el portfolio manager de acciones chilenas en VanTrust Capital, Gabriel Benítez.
Añade que "Entel es una compañía reconocida en el mercado por la calidad de su servicio y tiene que seguir potenciando esa imagen, en particular, con la implementación de 5G y seguir creciendo en Internet hogar con un servicio de calidad, que es lo que está en la percepción colectiva de los consumidores".
En lo que va del año, el papel ha retrocedido cerca de 20%. Al ser una de las acciones chilenas más expuestas a Perú, ha sido arrastrada la situación política y social de ese país. Un estudio de Security proyectó que el precio objetivo de Entel podía reducirse hasta en 7,2% a raíz del aumento del riesgo país en Perú.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.