García resalta anclaje de expectativas sobre baja de tasas en Chile pese al ruido externo: “Es bien notable”
El exvicepresidente del instituto emisor mostró preocupación por el escenario externo.

Pablo García, académico de la UAI.
En un escenario internacional de ruido y persistentes riesgos, el exvicepresidente del Banco Central y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Pablo García, destacó cómo en Chile las expectativas en torno a la Tasa de Política Monetaria (TPM) se han mantenido ancladas.
“Es bien notable que a pesar de todo el ruido que ha habido internacionalmente, por los datos de empleo de la Fed, por la reunión de la Fed, por lo de China, la curva de tasas en Chile sigue ancladísima con 25 puntos base por reunión de aquí a marzo”, mencionó el economista en el seminario Picton Latam Summit este miércoles.
Destacó la unanimidad de las encuestas sobre un nuevo recorte del tipo rector en 25 pb. para ubicarlo en 5,25%: “Esto es algo bien importante. El Banco Central es de cierta forma sensible al tema comunicacional”. “Hay un camino de baja de tasa que el Banco Central anunció en septiembre y que puso bastante peso comunicacional en afirmarla. Acá todos los consejeros han ido en la misma dirección”, complementó el exmiembro del Consejo.
Escenario externo
Frente a un lleno salón del Hotel Ritz, el académico de la UAI se refirió también a lo que ocurre en la macro fuera de Chile, en particular Estados Unidos y China.
Sobre la economía norteamericana, García opinó que la Reserva Federal “bajó un poco tarde” su tasa de interés y afirmó que luego de la reunión de septiembre esta “en cierta forma perdió el control de la narrativa”.
“Si uno lee el primer párrafo es casi que están pidiendo perdón, porque el primer párrafo dice que la inflación es alta, el desempleo sigue bajo”, declaró sobre el comunicado del 18 de septiembre que anunciaba un recorte de 50 puntos en la tasa clave de EEUU.
Añadió que un par de semanas después todas las noticias iban en la dirección opuesta. La inflación en Estados Unidos se está acelerando, el mercado laboral se está también acelerando, planteó.
A juicio del economista, EEUU está “lejos de mostrar un ciclo de desinflación” y sumó que “es bastante poco evidente que de aquí en adelante venga un relajamiento monetario significativo por parte de la Fed”.
De la situación fiscal estadounidense mencionó que “si estamos preocupados de que Chile tiene mucha deuda, entonces realmente es un mamut”.
Por otro lado, García se mostró “bastante escéptico” frente a los efectos que puedan tener las medidas de estímulo que implementó China, señalando que los paquetes son “relativamente inciertos”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.