DOLAR
$963,29
UF
$39.201,37
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Las agresivas pérdidas que se registraron la semana pasada coronaron el peor rendimiento de febrero desde la crisis subprime en Wall Street y dejaron una marca en el valor bursátil de los mayores mercados del mundo. En un mes que vio el valor de las acciones caer un 8% –medida a través del MSCI All Country World Index–, se generó un severo recorte de capitalización.
Según datos de Bloomberg, que considera 87 mercados bursátiles, la región con las mayores pérdidas fue las Américas. El continente terminó el segundo mes del año con una capitalización de US$ 35,3 billones (millones de millones), perdiendo US$ 3,2 billones respecto al cierre de enero. Esta baja se explicó por Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, luego que el gigante de US$ 31,5 billones viera su valor bursátil caer US$ 2,8 billones.
Europa –incluyendo Rusia– fue la segunda región que más perdió valor de mercado, con una contracción de US$ 1,4 billones, mientras que Asia la siguió con una baja de US$ 1,1 billones. En ese mismo período Oceanía retrocedió US$ 174.216 millones, Medio Oriente –incluyendo Turquía– perdió US$ 160.732 millones y África vio caer en US$ 63.833 millones sus principales mercados.
En total, esos 87 países en conjunto registraron una pérdida patrimonial de US$ 6,2 billones solamente en febrero, equivalente a más de 37 veces el mercado chileno completo.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.