El fuerte terremoto y el impacto en la economía y la bolsa de Japón seguían repercutiendo en el resto de los mercados, como el europeo.
Aunque los retrocesos son mucho menores al desplome de más de 6% que mostró el Nikkei, los principales índices de Europa igual reflejan el temor de los inversionistas al impacto en la economía del sismo y, adicionalmente, al problema nuclear.
Estas preocupaciones, no obstante, eran contrarrestadas por el fuerte aumento que muestra el sector financiero.
Ello, tras el pacto por el euro alcanzado el fin de semana por los jefes de Estado, en el que se acordó también alargar de tres a siete años y medio el plazo que tendrá Grecia para devolver su rescate y rebajarle un punto el tipo de interés (hasta el 4,2%).
Este avance le permitía al Ibex de Madrid burlar las pérdidas e instalarse con un avance de 1,71% hacia la media sesión. De hecho, las acciones del Santander y BBVA se disparaban cerca de un 5%.
El resto de los índices europeos no corre la misma suerte: el Dax de Frankfurt cae 0,79%, el Cac de París un 0,36% y el FTSE de Londres un 0,13%.
Energías renovables
Además de las acciones del sector bancario, el de las energías renovables también destacaba en los mercados. Ello por las preocupaciones sobre la seguridad nuclear tras el terremoto en Japón.
La amenaza en ese país por los daños sufridos en algunas de sus centrales generó expectativas sobre un mayor uso de energías renovables, consigna Reuters.
“Las explosiones (en instalaciones nucleares) demuestran la vulnerabilidad de la energía nuclear y fijan el foco en las formas alternativas de energía”, dijo ole Jensen, responsable de venta variable nórdica en Sydbank.
En ese contexto, los papeles de empresas de ese sector como Gamesa, Solarworld, SMA Solar y Nordex subían entre un 6% y 19%.