Los deseos de expansión de los inversionistas chilenos, que tienen una fuerte presencia en la banca, han tenido un negativo impacto sobre los inversionistas en bonos este año, a medida que aumentan las deudas y costos de financiamiento. Pero la caída habría terminado, aseguró a Bloomberg, Aviva Investors, el grupo británico de administración de activos.
Los bonos de Corpbanca, controlado por Alvaro Saieh, y de Banco de Crédito e Inversiones, por Luis Enrique Yarur, marcaron una caída de 3,9% de los bancos chilenos con bonos denominados en dólares en el año a julio. Esta caída fue la más profunda de todos los mercados emergentes, después de Turquía, y se compara con un retorno de 0,2% para la deuda similar de Brasil, donde los bancos han sido golpeados por las pérdidas del ex multimillonario, Eike Batista.
Aunque los más de US$ 2 mil millones en adquisiciones de Corpbanca y BCI este año para expandirse en Colombia y EEUU han puesto nerviosos a algunos inversionistas, Aviva destaca que los bancos chilenos, que tienen algunas de las calificaciones de crédito más altas en los mercados emergentes, van a repuntar.
Por su parte, Bank of America agrega que las entidades se verán favorecidas con el regreso de la inflación, en el segundo semestre.
“Los bancos chilenos ofrecen valor”, dijo Aaron Grehan, que co-gestiona una cartera de US$ 4.500 millones en Aviva. “Las fortalezas fundamentales siguen ahí, y los últimos eventos no deberían haber tenido tanto efecto en los precios o el riesgo de crédito”.
Venta excesiva
La deuda con grado de inversión de los bancos chilenos ha rentado 0,5% en dólares este año, el máximo en Latinoamérica. BCI anunció el 24 de mayo la compra de City National Bank of Florida por US$ 883 millones. El banco planea levantar US$ 400 millones a través de un aumento de capital y financiar la diferencia vía deuda, dijo director administrativo Eduardo Nazal, en junio.
Tras el anuncio, el spread extra que los inversionistas demandan para comprar bonos de BCI a 2023 subió 72 puntos base a 284 puntos el 20 de junio, aunque desde entonces ha retrocedido a 261.
Los bonos de BCI, calificados A1 por Moody’s y A por S&P, se transan como si estuvieran calificados al menos un nivel más abajo. El rendimiento de 3,34% del bono a 2017 está en línea con deuda de bancos senior de mercados emergentes con similar maduración calificados con BBB+. Según Grehan, la venta ha sido mayor de lo justificado.

Apuesta por Colombia
Los bonos de CorpGroup, el holding a través del cual Saieh controla Corpbanca, con vencimiento a 2023, perdieron 7,2% luego de que SMU anunciara el 11 de julio el rompimiento de covenants.
Las dificultades en SMU comenzaron luego de que Saieh ya había puesto presión a las finanzas gastando US$ 2.400 millones en comprar dos bancos en Colombia en los últimos 18 meses. El último fue Helm Bank por US$ 1.300 millones, que financió vendiendo US$ 800 millones en bonos a través de Corpbanca y otros US$ 300 millones a través de CorpGroup.
El rendimiento que los inversionistas demandas para comprar bonos de CorGroup llegó a 8,36% el 1 de agosto, desde 5,77% el 13 de mayo. A través de un e-mail, a la jefa de relaciones con inversionistas, Claudia Labbe, dijo a Bloomberg que la caída en los bonos podría deberse a inversionistas que retiran activos desde mercados emergentes.