Centro de Datos
DOLAR
$967,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.263,74
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,93
Euro
$1.132,31
Real Bras.
$177,93
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,94
Petr. Brent
67,05 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.683,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Para el empresario y presidente de Colbún, Bernando Larraín Matte, hasta el momento la discusión sobre eventuales cambios constitucionales se ha centrado en la forma de los mismos y no en los contenidos.
Y, desde su óptica, tres son los temas del debate que le preocupan: la propiedad privada, el rol del Estado y los derechos sociales. Pero es el primer punto el que concentra sus inquietudes, ya que de acuerdo al programa de la presidenta Michelle Bachelet, “la ley prodría delimitar el contenido del derecho de propiedad en función de su rol social”, entre otros.
Larraín Matte destacó que aún si el derecho de propiedad en sí no está en riesgo, se debe aclarar en que punto la regulación termina “amenazándola” o, al menos, introduciéndole “una gran incertidumbre”. 
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.